Problemas de conducta infantil

Qué hacer si tu hijo/a sufre bullying

Bullying ¿ por donde empieza?

Cada cierto tiempo oímos o vemos noticias sobre casos de acoso escolar ( el ya conocido universalmente como bullying) y no podemos evitar sobrecogernos y llevarnos las manos a la cabeza con frases como ¿ qué sociedad es esta? ¿ qué futuros adultos estamos criando?. Es verdad que poco a poco se presta más atención a este problema y que los protocolos institucionales mejoran y que cada vez más centros cuentan con programas específicos, pero estos programas van dirigidos a cuando ya existe el problema ¿ qué podemos hacer para que no aparezca o lo haga en menor medida?

Es difícil establecer en todos los casos un origen claro para los casos de acoso escolar, pero lo que está claro es que no se llega a la paliza de un día para otro. Esas risas que tantas veces se justifican hacia el que lleva gafas, está gordo, o hacia el niño que lleva zapatillas rosas o juega con muñecas, pueden ser un germen beneficioso para el inicio de un posterior acoso.

Así pues ¿qué podemos hacer como padres?

Escuchar a nuestros hijos y no justificar como “simples cosas de niños” cualquier cosa que les pase. Si hay adultos a los que les cuesta desconectar de su trabajo y separar de su vida personal problemas que hayan tenido con su jefe, por ejemplo, más aún lo es para un menor hacer lo mismo con los comentarios que le puedan hacer niños con los que pasa tantas horas al día.

Hay que informar al centro escolar y mantener un seguimiento estrecho con varios profesionales de ese centro si fuera necesario. La colaboración del tutor es imprescindible, ya que por ejemplo, puede hablar aparte con el agresor. Sin embargo a veces no es suficiente y debe haber un seguimiento en el recreo, comedor por parte de otros profesionales.

Si es necesario buscar ayuda profesional externa para tratar los problemas de autoestima derivados del acoso. No es raro que se acaben culpabilizando a sí mismo, y muestren un estado de ánimo bajo, que se traduce en no querer ir al colegio.
Si es necesario acudir a la policía y preguntar por la figura del policía tutor.

 

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla

Cuida tu suelo pélvico

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad de la pelvis en su parte inferior. Para entendernos, sus límites se extienden desde el pubis hasta el sacro, y su musculatura es atravesada por los conductos de la uretra, la vagija y el ano. Tienen una función muy importante de sostén de los órganos y estructuras pélvicas (como el útero, la vejiga, la uretra o el recto), de manera que cualquier problema a este nivel puede implicar disfunciones como prolapsos (descenso de algún órgano o estructura pélvica), vaginismo, dolor pélvico crónico o persistente, incontinencia, etc.

Problemas de incontinencia y dolor en las relaciones sexuales

Cuando hablamos del suelo pélvico, lo primero en lo que piensan muchas personas es en problemas de incontinencia de la orina y en los ejercicios de Kegel para fortalecer la musculatura de esta región. Se ha observado que, según la disfunción, se ve más afectado un rango de edad de la población u otro. Así, el dolor en las relaciones sexuales suele afectar a mujeres a partir de los 25 años, mientras que los problemas de incontinencia son más frecuentes o bien tras el parto o bien con la llegada de la menopausia. Sin embargo, las disfunciones del suelo pélvico y su implicación en las actividades de la vida diaria van mucho más allá, por lo que es necesario estudiar el origen de la patología, los factores que perpetúan los síntomas y los posibles factores de riesgo.

¿Cómo ayuda la fisioterapia?

El tratamiento del suelo pélvico debe comenzar con la educación terapéutica y con el tratamiento multidisciplinar, ya que no siempre las disfunciones son consecuencia de un parto o de la menopausia, sino que pueden estar implicados factores nutricionales, psicológicos o médicos. Muchos de estos problemas pasan desapercibidos, bien por ideologías personales, bien por desconocimiento, o bien por ser un tabú social, e incluso por la incapacidad de objetivizar los síntomas en pruebas de imagen o citologías, como es el caso de la dispareunia (dolor a la penetración durante las relaciones sexuales).

Desde la fisioterapia del suelo pélvico, se realiza una valoración de la estática corporal y de la musculatura para observar los posibles desequilibrios y ofrecer distintas vías de tratamiento personalizado para cada paciente. Los objetivos siempre los marca la paciente y, a partir de ahí, se consensua una pauta de actuación y se le proporciona la información y herramientas necesarias para mejorar o solucionar el problema.
Si te sientes identificada con alguno de estos problemas o tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos para adaptarnos a tus necesidades y ofrecerte una supervisión especializada.

Cristina Valledor
Fisioterapeuta especializada
en Obstetricia y Uroginecología

Las rabietas en el coche: 6 consejos para evitarlas

Todos sabemos que los niños tienen rabietas, es más, forman parte de su desarrollo, en un doble sentido, son una forma de comunicación que emplean antes de tener un lenguaje totalmente desarrollado y además con el paso del tiempo les lleva a aprender que no todo es como les gustaría.

Seguramente si preguntáramos a cualquier persona nos diría que un niño nunca se puede salir con la suya mediante una rabieta, y aunque creo que no es lo mismo tener una rabieta por un juguete que en otras circunstancias, lo cierto es que hay algunas situaciones en las que desde luego no se puede ceder a la rabieta. Esto es así cuando afecta a su salud o a su seguridad.

Un claro ejemplo son las rabietas en el coche, muy frecuentes tanto cuando se les sienta en su sistema de retención como cuando el viaje es largo. Aquí os hago unas recomendaciones para estos casos:

1.La silla es absolutamente innegociable. Es preferible tardar el tiempo que sea en montarle a que el niño no vaya seguro. Puede parecer obvio pero aún se ven niños no bien sujetos en los coches. Aún así no debemos ver esto como una exigencia hacia el niño sino a nuestra paciencia como a padres, tenemos que acabar con esa costumbre de salir en el último momento. Cuanto más acelerados y apurados nos vea el niño más probable es que responda negativamente.

2.Se puede trabajar como una rutina más. Igual que sabemos que no duermen del tirón desde el principio, no podemos esperar que hagan viajes largos sin paradas y del tirón. Se debe parar las veces que haga falta.

3.Si son viajes largos, qué mejor que aprovechar para jugar con ellos. Muchas veces al menos uno de los padres llega tarde del trabajo, le ve ya casi dormido, pues aprovecha esos ratos del coche, cuéntale historias, cantad canciones juntos…

4.Se debe tener cuidado con el empleo de las tecnologías. Lo que en un principio puede parecer un remedio si se utiliza de manera continua puede agravar el problema.

5.Da ejemplo, muéstrate alegre, incluso si vas al volante y hay tráfico. Asociar ir en coche a gritos, insultos y mal humor tampoco le va a ayudar.

6. Ten sus cosas a mano: agua, juguetes… Cuando no se pueden mover para conseguir aquello que quieren la frustración puede ser mayor.

Bonus: El consejo de mi hermana

A su bebé, ahora de casi dos años no le gustaba montar en la silla. Sin embargo, adora los coches. El sólo quería conducir (entiéndase por conducir sentarse al volante con el coche apagado). Al final llegaron a un acuerdo. El conducía un rato y luego si pitaba se iba a su silla. Esto al principio duraba unos minutos, ahora, unos meses después, se sienta y pita casi al instante. Se ve que ya es una rutina más y se va a su silla tan contento.

La clave, como veis, paciencia. Con ella podremos poco a poco hacer más actividades juntos y disfrutar de ellos más tiempo.

Maite Calvo-Fernández Psicóloga en Clínica Abla

rehabilitación clínica abla

¿Puedo hacer la rehabilitación tras un accidente de tráfico donde quiera?

Aunque la mayoría de los lesionados tras un accidente llaman a su aseguradora y esta les dice dónde deben ir, el proceso puede hacerse al revés.

Eso sí, hay que ir a una clínica autorizada por Unespa (la patronal de las aseguradoras). En Clínica Abla no sólo estamos autorizados por Unespa. Además nos ocupamos de todo. Así que cambia el chip porque después de un accidente de tráfico bastante tienes ya con ese dolor de espalda, cuello, o incluso una fractura…

Puedes hacer la rehabilitación cerca de casa…no esperes a que tu aseguradora te diga dónde ir

Una vez diagnosticado, si necesitas rehabilitación sólo tienes que pasarte por nuestra clínica. Olvídate de ir a una que te pille lejos.

Si no espero a que lo gestione mi seguro ¿tengo que pagar algo?

Aquí no sólo atendemos tu lesión sino que realizamos los trámites para que te pague el seguro.

De todas formas, si tienes cualquier duda…no dudes en preguntarnos.

Tartamudez adultos Clínica Abla

Sacar voz tras una laringectomía total

¿Cómo nos sentiríamos por un momento si nos privaran de la capacidad de hablar? Nos resulta complicado imaginarnos cualquier situación de nuestra vida cotidiana sin nuestra voz, por eso es tan importante la rehabilitación para las personas que se han visto sometidas a una laringectomía total.

El objetivo de la rehabilitación vocal en este tipo de pacientes es encontrar una fuente de voz apropiada para cada paciente, adaptándonos a sus secuelas postoperatorias, historial médico, motivación y/o afectación psicológica; y por supuesto, la calidad de voz que debe conseguir para enfrentarse a sus ambientes cotidianos.

Nos encontramos con tres métodos alternativos para conseguir voz tras una laringectomía total:

– El método del eructo o voz esofágica, donde se trabaja con la presión intraoral (el aire que hay dentro de la boca) que se dirige al esófago para producir voz. Es la técnica más empleada pero la que más aprendizaje requiere.

– Con prótesis traqueoesofágica, es un tubo pequeño y cilíndrico que el cirujano inserta en la tráquea en la intervención. Es una voz muy similar a la de las cuerdas vocales; ya que usa el aire respiratorio. El paciente debe inspirar y taparse el estoma cuando quiera hablar para que el aire pase a través de la prótesis, y ésta al abrirse, haga vibrar el esófago.

– Diferentes prótesis externas, son fuentes vibratorias que emiten un sonido cuando el paciente la enciende al tiempo que articula los sonidos. Suelen tener un aprendizaje rápido pero la voz que emite puede resultar demasiado robótica. La prótesis más común es el laringófono, se dice que es una prótesis cervical pues se coloca en la parte anterior del cuello para emitir voz.

Muchas veces, se recomienda aprender al menos dos métodos de voz, ya que si uno falla, se podría usar el sistema que tengamos como alternativo. Por ejemplo, se pueden combinar la voz esofágica y las prótesis externas; los pacientes que han aprendido a usar la voz de esófago, pueden disponer de un laringófono para comunicarse con mayor facilidad en ambientes ruidosos.Por supuesto hacer un estudio pormenorizado de la historia de nuestro paciente nos ayuda a hacerles más fácil sus situaciones comunicativas.

Patricia C. Sánchez García.
Logopeda clínica. Col. 28/0333

maternidad

¿Maternalidad idealizada?

 

La respuesta es clara: En muchas ocasiones la maternidad ha sido y es idealizada. Ocurre muy frecuentemente que las mujeres que acaban siendo madres tienen la sensación de que no todo es tan bonito como se habían imaginado

…hay imágenes que nunca se verán en un anuncio de pañales…

y además es muy frecuente oír críticas feroces, que por cierto, no se suelen dar en el mismo grado hacia los padres, así pues, algunos puntos a considerar:

  • Pide ayuda

Puede que los niños vengan con un pan debajo del brazo, pero lo que no traen es un manual de instrucciones y aunque se tenga el instinto de velar por el bebé, no está de mal consultar con pediatra, abuelas o amigas acerca de nuestras dudas. Sin embargo, escoge a quien consultar, escucha y luego decide.  Oirás consejos contradictorios acerca de todos los aspectos, desde cómo deben alimentarse ( lactancia materna, biberón o mixto) hasta cómo enseñarles a dormir.

  • No todos los niños son iguales.

Es cierto que existen unos baremos que nos indican que a qué edades de desarrollo se van acercando varios hitos pero tienen un margen y deben ser tomados en relación a varios aspectos, por ejemplo, un niño puede ser muy hábil a nivel psicomotor y más lento en la adquisición del lenguaje.

  • Las madres se pueden equivocar

Sí, parece increíble que haya que especificar esto pero la autoexigencia de las madres, muchas veces por creer  aquello tan extendido de que el instinto te dirá siempre qué hacer, hace necesario recordar que todo el mundo, madres y padres incluídos, aprenden de los errores.

  • Desconecta un rato

Es bueno seguir dedicándose algo de tiempo a sí misma y por supuesto a la pareja. Este tiempo será muy escaso con el bebé recién nacido pero irá aumentando de manera progresiva.

  • Cómo afrontar las críticas

Teniendo todo esto en cuenta ¿ qué podemos hacer ante las críticas? Escucharlas, al menos una vez, y luego decidir qué hacer con ellas. Una vez que tenemos muy claro cuál es la decisión que hemos tomado, por ejemplo, mantener o retirar la lactancia materna, con que lo digamos una vez es más que suficiente.Algunas de estas críticas pueden venir a través de las redes sociales y aquí el primer consejo es exponer al menor cuanto menos mejor y seleccionar nuestros contactos.

¿A qué edad compro un móvil a un niño?

Sin duda, los menores de hoy en día han nacido en la era tecnológica y en su futuro laboral y personal será más que necesario el empleo de Internet, redes sociales y demás… pero ¿ a partir de qué edad es recomendable que tengan acceso a parte de ellos?

La edad adecuada, los 12 años

Tanto la policía como la propia compañía de whatssap recomiendan unos límites. Para tener un móvil una edad adecuada serían los 12 años, o dicho de otra forma cuando empiezan la escolarización en secundaria. A estas edades valdría con un modelo sencillo, para que nos puedan llamar si tienen un incidente y para estar más fácilmente localizables. Por supuesto, debemos indicarle que en clase lo debe tener apagado y puede ser positivo que tenga un saldo limitado para evitar sustos en las facturas.

movil-ninos

Cuidado con el Whatsapp

En cuanto al uso de mensajería (Whatsapp o similares) la edad recomendada es la de 16 años. Seguro que esto nos sorprende mucho, puesto que estamos acostumbrándonos a que tengan móvil a los 9 y Whatsapp a los 12. Pero no debemos confundir el saber emplear el aparato con saber hacer un uso adecuado del mismo. Todo esto es aplicable también al uso de redes sociales como Instagram, Twitter o Youtube. Cuando comiencen a hacer uso de estos últimos es aconsejable que los padres tengan acceso a los contenidos que visualizan o comparten.

Dejarles usar antes nuestro teléfono

Todo esto no quiere decir que la tecnología en sí sea nociva sino que deben ir aprendiendo de forma paulatina a usarla y debemos explicarles los riesgos que puede llevar un uso inadecuado. Para ello, antes de tener su propio teléfono o Whatsapp pueden ir practicando con el nuestro y por supuesto, anteriormente habrán tenido contacto con otros elementos tecnológicos en forma de juguetes, consolas o tablets.
Por tanto, aprovechemos las ventajas que nos ofrecen los distintos medios tecnológicos, sin dejarnos dominar completamente por ellos.

Maite Calvo-Fernández
Psicóloga Clínica Abla

Contra la violencia de género, educación

La lucha contra la violencia de género tiene  implicaciones jurídicas, psicológicas… pero hay un aspecto que se nos olvida con frecuencia:  la prevención, el tratar de evitar que siga siendo una problemática crónica. Para ello es fundamental la educación en todos los ámbitos, especialmente el: el hogar.ni_una_menos

Para prevenir la violencia machista, hay que educar a nuestros hijos desde que son pequeños.

Algunos puntos que podemos realizar en casa para mejorar la igualdad de género y prevenir por tanto conductas que expresen violencia de género en cualquiera de sus variantes son:

  • Observar y escuchar. En ocasiones damos por hecho que a nuestros hijos no les estamos criando con ciertos estereotipos, pero simplemente escuchando, podemos oiír comentarios como “ es una floja, es una niña”.
  • No generalizar. Ni todos los niños y hombres son buenos en jugar al fútbol ni a todas las niñas les encantan las muñecas y el rosa.
  • Jugar. No estoy en contra de regalar una muñeca a una niña ni un coche a un niño si son de su agrado, pero estoy a favor de la recuperación de muchos juegos tradicionales en los que pueden convivir niños y niñas y adultos, favorecen la interacción social y no tienen unos roles preestablecidos. Juegos de este tipo pueden ser el escondite o la gallinita ciega.
  • Dar ejemplo. Los niños aprenden lo que ven en casa, si en casa, siempre es la madre quien cocina o siempre el padre el que arregla lo que se rompe, va a ser difícil explicarle a un niño que los padres también cocinan.
  • Asumir que es posible que nosotros también tengamos prejuicios. De hecho, hay estudios que indican que incluso desde bebé se coge a las niñas con más delicadeza que a los niños, y ¿decimos con la misma frecuencia eres valiente a niños y niñas?. Reflexionemos sobre ello, ya tendremos algo ganado.

Maite Calvo-Fernández
Psicóloga Clínica Abla

Problemas de conducta infantil

Acoso escolar: Cómo prevenirlo

El acoso escolar, un problema grave

Con cierta frecuencia llegan a nosotros noticias  a través de los distintos medios de comunicación de casos graves de víctimas de acoso escolar y seguro que nos preguntamos qué podemos hacer.Lo primero a tener en cuenta es que este problema abarca a familias, profesores y alumnos y que reducir el número de situaciones problemáticas suele requerir la intervención en todos los ámbitos.

 

Hay que intervenir antes de que sea tarde

Poco a poco vamos siendo más conscientes de la importancia de una intervención temprana y del apoyo que necesitan las víctimas. En ese sentido, poco a poco en los colegios se van implementados programas como el proyecto Kiva de Finlandia, donde entre otros aspectos, son muy importantes los alumnos que no son ni acosadores ni acosados, dado que como en otros tipos de maltrato es problema no solo es el maltratador sino el “no ver”, el “ignorar o minusvalorar las situaciones de riesgo”. En España otros institutos han optado por  modelos que funcionan muy bien: por ejemplo el de Alumnos-ayudantes.

 

Detectarlo en casa

Como en tantos otros ámbitos relativos a niños y adolescentes, la comunicación en la familia y los modelos vistos en el hogar son de vital importancia.

  • Hay que  preguntarle a nuestros hijos por sus amigos, a qué juegan, cómo se relacionan…Así podemos detectar tanto si nuestro hijo es víctima como si está desarrollando alguna conducta de acoso o de minusvaloración hacia algún compañero, en cuyo caso también debemos ayudarle , cómo se resuelven los conflictos…
  • Si notamos cambios en la conducta de nuestro hijo, pierde material escolar o incluso nos pide dinero o directamente quiere evitar acudir al centro hay que investigar si está sufriendo algún tipo de acoso.
  • Estar alerta a determinadas molestias que pueden ser síntomas psicosomáticos del acoso:  dolores de cabeza, problemas gastrointestinales…
  • Por supuesto, también es muy positivo conocer a sus profesores y acudir al centro escolar para estar informado no sólo del avance académico sino de cualquier cambio emocional o conductual que se pudiera producir.
  • También debemos proporcionarle un modelo apropiado de relación con los demás, sin reírnos de los que son diferentes, y sin querer solucionar los conflictos a voces o de manera poco diplomática.
  • En muchos casos, es necesario acudir al psicólogo.

 

Nuevo teléfono de ayuda contra el acoso escolar

Otra novedad importante y muy positiva es que el próximo día 1 de noviembre va a entrar en funcionamiento el nuevo teléfono contra el acoso escolar que es el 900 018 018, es un número de teléfono gratuito, que no se verá reflejado en la factura y que estará en funcionamiento las 24 horas del día.

 

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla. Madrid, Coslada y San Fernando de Henares

consejos si tu hijo tartamudea

Mi hijo/a tartamudea ¿Qué hago?

La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla  bastante frecuente en niños y niñas pero que en adultos se da en menos del 1% de la población.

 

Alrededconsejos si tu hijo tartamudeaor de los 3-4 años, es muy frecuente que aparezcan vacilaciones, bloqueos, repeticiones de sílabas… En la mayoría de los casos los propios niños (e incluso a veces los adultos que los acompañan) no se dan cuenta. En estos casos no es imprescindible ningún tipo de intervención.

¿Cuándo hay que ir al psicólogo/logopeda?

Si los síntomas se prolongan en el tiempo (el niño tiene 6 años o más) sí puede ser necesaria una intervención tanto psicológica como logopédica. Algunos consejos útiles para los padres de niños que muestran tartamudez pueden ser los siguientes:

  • No interrumpirle en medio del discurso
  • No terminar las palabras que está diciendo.
  • Trabajar la respiración diafragmática.
  • Cantar.
  • No hacer un número excesivo de preguntas.
  • Cuidar el ritmo con el que hablamos los adultos también, debe ser pausado.
  • No ridiculizarle en ningún momento.

La importancia de los gestos

Nuestros gestos deben acompañar al resto de intervenciones, si no le interrumpimos pero ponemos cara de desesperación porque no termina la frase el niño se dará cuenta, llegando incluso “evitar” ciertos momentos de interlocución con el adulto.

¿La tartamudez provoca ansiedad?

A veces la tartamudez sigue presente cuando el niño ya es mayor y entonces es fácil que le provoque dificultades de relación o ansiedad, en ese caso sí es totalmente imprescindible una intervención conjunta de psicólogos y logopedas. El trabajo de la logopeda o el logopeda hará que el niño mejore el ritmo del habla o la respiración. Como psicóloga, yo trabajo siempre el miedo a hablar y cómo afrontar la ansiedad o repercusiones sociales que provoca este trastorno. Una intervención conjunta de logopedas y psicólogos hace que los resultados sean mucho más rápidos. Para más información consulta nuestra web: Problemas de habla en niños

Maite Calvo-Fernández
Psicóloga en Clínica Abla

1 2 3 4

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos