Feliz día de la madre

Este próximo domingo 1 de mayo es el día de la madre y aprovecho estas líneas para felicitar a todas las madres. Esta celebración nos invita a reflexionar sobre la maternidad y en los cambios que últimamente se han producido en el concepto que la sociedad tiene de ella. feliz dia madreYo creo que la importancia de la figura materna sigue vigente, de hecho hoy en día hay numerosas madres solteras por convicción y no por obligación, pero si es cierto que hay circunstancias alrededor de la maternidad que han cambiado, por ejemplo:

  • El tiempo de dedicación a los niños:Muy pocas familias se pueden permitir un progenitor ( en este caso hablamos de la madre por ser su día) a tiempo completo para sus hijos sin trabajar fuera del hogar. Prácticamente todas las madres que veo en consulta expresan el deseo sincero de poder pasar más tiempo con sus hijos y es cierto que hay muchas medidas por la conciliación que serían más que deseables, pero lo importante y que está en nuestras manos es la calidad de ese tiempo, disfrutar del tiempo que se tiene con los hijos y ejercer de madre de la misma manera que si estuviéramos más tiempo con ellos.
  • El número de hijos: Tanto por la edad a la que se suele iniciar la maternidad como por motivos económicos o personales se ha reducido el número de hijos, siendo ya muy frecuente encontrar hijos únicos. ¿y qué madre de hijo único no ha oído comentarios como, qué pena se va a quedar solo, o se va a malcriar?. No merece la pena preocuparse por estos comentarios, ya que el que esa profecía pudiera cumplirse depende más de la actitud de los padres que de ser hijo único. Los niños se relacionan con otros niños en el colegio y en actividades extraescolares y no solo con los hermanos y si tratamos de evitar una sobreprotección ( que por otra parte también se da en familias con más de un hijo) lograremos que no se cumpla esas expectativas negativas.

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla

Igualdad: Todos los días y para niñas y niños

No es casualidad que publiquemos este artículo justo pasado el día 8, el día de la mujer. Entiendo que hay que escoger una fecha para reivindicar pero es algo a lo que debemos prestar atención todo el año.

 

psicóloga Maite Calvo sobre igualdad niños y niñas

Es importante reivindicar que los niños y las niñas tienen los mismos derechos y deben ser educados de la misma forma. Ambos géneros tienen diferencias biológicas pero éstas no deben ser impedimento para ser criados de la misma forma y aquí es donde casi todos tenderíamos a pensar, pero esto en 2016 ya es así… ¿seguro…? Imaginemos algunas situaciones:

  • Nuestro hijo varón pide para su cumpleaños una cocinita, ¿no oiría que es un juguete para niñas?.
  • Nuestra hija quiere apuntarse a fútbol ¿nadie intentaría reconducir esta afición hacia la gimnasia rítmica o ballet?
  • ¿A quién le enseñamos las tareas domésticas? ¿Enseñamos a todos a cocinar o a arreglar un enchufe o similar?

Todo lo anteriormente mencionado no implica que no debamos respetar los gustos de nuestros hijos, sí,  es muy frecuente que una niña de 4 años solo quiera vestir de rosa y jugar a las princesas, pero procuremos no ser nosotros los que limitemos esas posibilidades.

Y no nos olvidemos de lo importante que es el aprendizaje por imitación. A día de hoy muchos de los niños que veo en consulta me siguen diciendo que la que cocina y limpia es la madre.  Así que démosles ejemplo y repartamos las tareas dentro y fuera del hogar. También debemos cuidar nuestro lenguaje cuando les digamos frases como: “los niños no lloran”.

 

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla

Mi hijo/a tiene retraso en el lenguaje: Pautas para padres

 

Cuando un niño tiene problemas de lenguaje es muy importante trabajar con la familia.  Aquí os dejamos unas pautas unas pautas  sobre cómo intervenir en casa para estimular el lenguaje oral de vuestros hijos e hijas.

Man playing with boy

Man playing with boy

  1. Hablar al niño tan a menudo como sea posible, aprovechar cualquier actividad, cuando éste se encuentre inmerso en actividades atractivas para él.
  2. Jugar con el niño o la niña, mirar cuentos a la vez, contárselos en vez de verlos en película para así despertar y estimular su imaginación. Dibujar conjuntamente, hablar sobre sus dibujos…
  3. Elegir actividades conjuntas para provocar el lenguaje espontáneo: hacer un puzzle, preparar la comida, pasear por la calle, coger el autobús, salir al campo, pasear en bicicleta, jugar con juguetes, construcciones, muñecas y coches…
  4. Pregunta a  tu hijo, directa o indirectamente, qué actividades ha hecho en el colegio, o qué ha comido, o que te cuente un cuento, chistes, canciones. Estos intercambios serán importantes para activar su memoria a corto, medio y largo plazo. Orientarles en el tiempo (antes, ahora, después, ayer, hoy, mañana…) y el espacio (arriba, debajo, delante, detrás, en frente, al lado….)
  5. Aprovechar los cuentos infantiles que el niño debe tener en su cuarto, para reconocer e identificar colores, formas, tamaños, números..
  6. Tener muy en cuenta el tipo de alimentación que se ofrece al niño o niña. Es importante que sea adecuada a su edad. Introduciendo alimentos en su dieta que requieran un esfuerzo progresivo de masticación, deglución, ingesta de líquidos…caramelos y chicles sin azúcar, y, en definitiva, ayuda a ejercitar la musculatura de la boca (lengua, labios, mandíbula…) También ejercicios indirectos de muecas, risas, besos…
  7. Controlar que el niño o la niña mantenga en todo momento una buena coordinación respiratoria: tomar el aire por la nariz y expulsarlo por la boca. No respirar humos de tabaco…
  8. Hacer juegos de respiración y soplo: pompitas, matasuegras, velas, globos, soplar y aspirar agua con pajitas, sonarse la nariz (primero un lado y luego el otro.)
  9. Cantar y silbar les ayuda no solo a articular y pronunciar mejor, sino a estimular el sentido del ritmo, musical y melódico.
  10. Es importante también controlar la postura en todo momento, cabeza, cuello, hombros, espalda…vigilando que estén rectos y que no estén caídos, encorvados ni rígidos.
  11. Es imprescindible que el niño juegue, solo y con otros niños para desarrollar su imaginación, inventiva (juego simbólico: dar usos diferentes a los objetos cotidianos, ej: cabalgar en una escoba), capacidad de relación, coordinación de movimientos, equilibrio, conocimiento de su cuerpo, autoimagen y autoestima.
  12. Evitar que pase demasiado tiempo frente al televisor, principalmente porque propicia una actitud pasiva, que retrasa su desarrollo, puede provocar problemas visuales y posturales.
    Además es importante que se vigile el contenido de lo que ven en la tele, que el adulto le ayude a interpretar las imágenes que esta viendo, aprovechando para enriquecer el vocabulario.

No olvidar que el objetivo del lenguaje es comunicarnos, por tanto, debemos prestar atención a nuestros hijos, intentando comprenderlos pero haciendo que se esfuercen para que otras personas también lleguen a entenderles.

Gema Parra. Logopeda en Clínica Abla

¿Cuándo es recomendable hacer un curso de técnicas de estudio?

Cuando llegan los resultados del primer trimestre escolar, en muchos casos los padres comentan:

Para el tiempo que emplea mi hijo/a los resultados no son tan buenos.

notas

Ante esto puede ser adecuado realizar un curso de técnicas de estudio, pero ¿cuándo se puede empezar? A partir de 5º de primaria ya es posible, aunque quizás los años más adecuados sean 6º de primaria, primero y segundo de la ESO.


¿Es lo mismo que apoyo escolar?

No. Estos cursos van dirigidos a alumnos que tiene un estudio excesivamente memorístico, que no obtienen un rendimiento acorde a su esfuerzo o que son muy desorganizados. Si se tiene algún trastorno importante de lectoescritura o de aprendizaje sería más adecuado tener un apoyo específico para dicha dificultad. Cuando sólo se tiene dificultad con una asignatura ( inglés, matemáticas o dibujo, por ejemplo ) tampoco es lo más indicado. Ahí sí recomendamos apoyo escolar para esa materia en concreto.

Por todo esto, antes de empezar un curso de técnicas de estudio es recomendable realizar una breve valoración del niño/a.

¿Qué les enseñamos en el curso?

Aunque personificamos los cursos en función de las necesidades, hay una serie de bloques básicos:

  • Organización y ambiente de estudio
  • Relajación y afrontamiento de estudio y de exámenes
  • Método activo de estudio, (lectura, subrayado, esquematización, resúmenes, metaconocimiento “saber que me sé y que no”
  • Atención y concentración
  • El curso es esencialmente práctico. Trabajamos con materiales mayoritariamente del propio alumno para poner en práctica todas las habilidades mencionadas con anterioridad.

    ¿El curso es individual o en grupo?

    Trabajamos en ambas modalidades. En ocasiones por motivos personales la familia está interesada directamente en la modalidad individual. En nuestros centros también llevamos cursos en grupos pequeños de 2 ó 3 alumnos y contamos también con experiencia en centros externos como el Ceip Miguel Hernández de San Fernando de Henares. Nosotros realizamos estos cursos en 10 sesiones.

    Qué hacer si tu hijo o hija tartamudea: 10 consejos básicos

    ¿Tu hijo se traba? ¿Se atasca al hablar o repite algunas sílabas? Es normal en niños pequeños pero si el problema persiste puede requerir tratamiento. En cualquier caso, es muy importante la actitud de los padres. Esta es una guía elaborada en Clínica Abla con 10 consejos básicos.

    Los padres deben aprender, sobre todo, a no reaccionar mal ante el niño que tartamudea: deben poner especial cuidado en no manifestar ningún signo (verbal o no verbal) de impaciencia o ansiedad.

    consejos si tu hijo tartamudea

    1. No se le ha de reñir, censurar, criticar ni ridiculizar.

    2. Debe evitarse al niño todo tipo de situaciones de tensión. Nadie hará observaciones al niño acerca de su forma de hablar. Se evitará que tenga contacto con personas que pudieran perjudicarle en este sentido.Los cambios repentinos en el entorno del niño le pueden confundir y producir inseguridad.

    3. Nunca le harán repetir una palabra o frase ni tampoco decirle que hable tranquilo o despacio.

    4. Darle tiempo para que termine la frase. No adelantarse “adivinando” continuamente lo que va a decir. No interrumpirle aunque tartamudeé. En caso de que manifieste signos de esfuerzos bruscos al hablar, intervenir suavemente distrayendo el esfuerzo y facilitando una buena comunicación.

    5. Evitar la situación frustrante de competir: permitirle que en casa hable el primero, hacer pausas largas para que le sea más fácil intervenir, respetar los turnos en la conversación.

    6. Darle conversación y animarle en situaciones de no tensión.

    7. Leer cuentos junto con el niño, comentar lo que se ve en la televisión, hablarle de cosas que le interesen, haciéndolo despacio, con pronunciación clara y frases sencillas.

    8. Atenderle y conversar con él, especialmente a la salida del colegio, compartir experiencias…

    9. Prestar atención al contenido de lo que el niño quiere decir y no a los errores que comete.

    10. Reducir al máximo el número de preguntas dirigidas al niño (¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Cómo?) Le suele provocar más tartamudeo por exigencia a una explicación, acusación de algo, etc. Sustituir estas preguntas por conversaciones.

    Por último, hay que procurar que cada noche se acueste contento y relajado. Su problema tiene tratamiento y no tiene por qué ser una cuestión que le preocupe. Muchos tartamudeos se provocan por un estado de nervios así que la tarea principal de los padres es procurar que el niño esté relajado y feliz.

    Gema Parra. Logopeda en Clínica Abla

    Aprendizaje de una lectoescritura funcional

    Como logopedas y/o terapeutas del lenguaje escrito, debemos preguntarnos cuáles son las estrategias y habilidades que debemos enseñar a niños con necesidades educativas especiales y qué importancia tiene para ellos la escritura con el fin de que se desarrollen con normalidad en actividades sociales.
    libro niño

    ¿Por qué aún, a día de hoy, nos interesan más las actividades mecánicas de la forma del lenguaje escrito y no su funcionalidad en los entornos sociales?

    Cabe destacar el artículo ¨Enseñar a usar el lenguaje escrito a niños con Necesidades Educativas Especiales¨ (Beatriz Martín del Campo. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2011.)

    En dicho artículo se muestran resultados concluyentes a partir de una investigación-acción que se llevó a cabo en un colegio de educación especial con niños de entre 11 y 15 años, donde se realizaban las típicas tareas rutinarias de lectoescritura que para estos niños ningún fin podían tener.

    Surgió la idea de montar una tienda de chucherías en el mismo colegio, con el fin de que los demás alumnos pudieran ir a comprar durante el recreo. Los niños, que se convirtieron en tenderos, tuvieron que hacer uso del lenguaje escrito para realizar el listado de golosinas, los letreros, tareas de cálculo, etc.

    Con este estudio se ha querido extrapolar la idea de alcanzar un uso funcional del lenguaje escrito en los entornos sociales donde participan niños con necesidades educativas especiales (NEE) donde no solo se deben entrenar los procesos de transcripción de lo oral a lo escrito, sino que se debe de crear situaciones culturalmente significativas donde la lectoescritura sea un medio para obtener metas sociales.

    El lenguaje escrito es distinto del oral, por ello, para la adquisición de los dos tipos de aprendizaje se precisan cosas diferentes. Por ejemplo, para aprender el lenguaje escrito precisamos del aprendizaje alfabético que caracteriza esta forma de lenguaje.

    Aprender a usar el lenguaje escrito implica la participación en situaciones sociales determinadas; es decir, en diferentes situaciones (escuchar un cuento, escuchar una noticia, escribir una carta a un amigo, leer el horario de autobuses, etc.) los niños deben aprender a comprender y producir lenguaje con estructuras muy diferentes de las que conocían hasta ahora a través de la oralidad.

    Como bien se plantea en el artículo, ¿qué ocurre cuando esperamos a que los futuros lectores superen las dificultades en las habilidades básicas de lectura, para empezar a trabajar las habilidades superiores?
    Y es que la respuesta es muy sencilla, pues de ser así, creamos niños con fracasos en este ámbito, que nunca tendrán placer por la lectoescritura, ni conseguirán objetivos a través del lenguaje escrito.

    Entonces, ¿qué alternativas como profesionales que trabajamos con niños con NEE debemos de tener en cuenta?

  • Buscar el apoyo de nuevas tecnologías.
  • Que este tipo de niños escuchen textos escritos en vez de leerlos.
  • Que en las clases, los niños dicten lo que tengan que escribir.
  • Usar técnicas de andamiaje a través de las cuales se ofrecen ayudas externas en forma de preguntas orales o tarjetas escritas para recordar algunas tareas que se deben de llevar a cabo en el proceso de escritura.
  • Por lo tanto, como se concluye en el artículo, es de suma importancia que el punto de partida de todo educador debe ser acompañar a la persona en la construcción de un proyecto de vida.

    Patricia C. Sánchez García. Logopeda en Clínica Abla

    ¿Año nuevo, propósitos viejos?

    Empieza un año nuevo y muchos de nosotros nos propondremos una serie de propósitos para este próximo año. Y, para variar, muchos estarán olvidados o abandonados en febrero.

    propósitos año nuevo

    ¿Qué podemos hacer para que nuestros objetivos se cumplan?

    1. Sé realista. O dicho de otra forma, el que mucho abarca poco aprieta. Si quieres aprender 3 idiomas, dejar de fumar y adelgazar 15 kilos en un mes, alguna de estas tareas te va a resultar imposible.

    Establece prioridades, qué objetivos son los que realmente te interesan y qué acciones debes llevar a cabo para realizarlos.

    Por ejemplo, si quiero adelgazar, debo poner una fecha para consultas médicas, un plan de ejercicio y unos controles de peso quincenales o mensuales.

    2. No intentes todo a la vez. Coge el orden de prioridades que has establecido y plantéate unos criterios temporales. Por ejemplo, si vas a aprender un idioma, ponte una fecha para apuntarte a una academia, o una serie de ejercicios online semanales que debas cumplir.

    3. Hazlo en compañía. Es más fácil una dieta para dos, hablar con alguien en otro idioma, ir acompañado al gimnasio. Cuando una de las personas deje de tener ganas la otra puede motivarla.

    Si no encuentras con quien realizar tus metas por lo menos habla sobre tus propósitos y comenta los avances que vas consiguiendo.

    4. No te martirices innecesariamente si no has podido cumplir con todo lo establecido. No es o todo o nada y no cumplirlo a la perfección no tiene por qué dejarlo para las próximas navidades .

    5. En algunos casos puede ser bueno buscar ayuda profesional, ya sea un endocrino, psicólogo o un profesor de inglés.

    Maite Calvo-Fernández.
    Psicóloga en Clínica Abla

    ¿Cuántos regalos debe tener un niño en Navidad? 6 consejos imprescindibles

    Se acerca una de las épocas más emocionantes para nuestros niños, la Navidad, con sus luces, sus celebraciones y sus regalos, y llega una de las preguntas que nos hacemos siempre ¿Cuántos regalos les deben traer los Reyes o Papá Noel? Aquí van unas recomendaciones para los mejores pajes: los padres.

    regalos navidad
    1. ¿Deben traerle todo lo que piden?

    Como norma general, no. Hay que seleccionar. Yo recomiendo que puedan pedir bastantes cosas, pero

    que sepan que los Reyes o Papa Noel no podrán traer todas ellas , así se puede añadir un verdadero factor sorpresa cuando abran los regalos .

    2. ¿Qué cantidad de juguetes es la recomendable?

    No hay un número mágico pero 3-4 juguetes puede ser suficiente. Cuando los niños reciben 7, 8 o 9 juguetes no suelen recordar todo lo que les han traído. Cuando son muy pequeños, además debemos tener en cuenta que el tiempo que el niño va a emplear el juguete es menor y probablemente no le duren esos juguetes todo el año ( no juega con los mismos juguetes un niño de 1 año que de 2).

    3. ¿Quién elige lo que pide?

    Lo elige el niño, pero debe contar con nuestro “asesoramiento”, muchos juguetes parecen estupendos en la foto pero luego el propio niño ve que son muchos más limitados. No está de mal antes de hacer el encargo final ir con nuestros hijos a una juguetería y que vean los juguetes “in situ”. Debemos por supuesto eso sí, supervisar que sean juguetes seguros y apropiados a su edad.

    4. ¿Hay juguetes de  niños y de niñas?

    No, no debemos aplicar nuestros propios prejuicios, no hay juguetes de niños ni juguetes de niñas. Esto hay que entenderlo en  todas las direcciones, tampoco se trata de frustrar el deseo de un niño o niña por ser «políticamente correctos».  Recuerdo ahora a una niña que solo quería una cocinita y como era sexista tuvo 7 regalos, pero no su cocinita, no creo que haga falta que os cuente el disgusto que se llevó.

    5. No te olvides de sus aficiones.

    A los niños les encanta jugar, pero no solo jugar, materiales para estimular el deporte, la música o cualquier afición que tenga también son regalos más que recomendables.

    6. El  mejor regalo: el tiempo

    Y por último, hay un regalo que a veces les falta durante el año y es muy adecuado: tiempo, para realizar cualquier actividad, para ir a verle a ese partido, para ver esa película, etc…DÁSELO

    Soy deportista, luego me lesiono: Por qué hace falta un fisio en un club deportivo

    Algunas lesiones  tienen hasta nombre de deporte: Codo de tenista, por ejemplo, es una de las más famosas. Y no es la única: las lesiones de ligamento cruzado son casi una epidemia en el fútbol  y los jugadores de baloncesto cuentan entre sus perores rivales con los esguinces de tobillo.

    codo-de-tenista

    Es un hecho, las lesiones son frecuentes. Entre un 25 y un 30% de los deportistas de élite las sufren, pero no hay que tenerles miedo. Sólo hay que saber prevenirlas y tratarlas. Y aquí es cuando entra nuestra labor, la de los fisioterapeutas.

     

    ¿Cuál es el papel del fisioterapeuta en un equipo deportivo?

    • Prevención: Ayudamos a los técnicos deportivos a adecuar sus ejercicios de entrenamiento en función de las características del deportista.
    • Recuperación: Normalmente incluye un periodo de reposo, a veces acompañado de inmovilización. Es muy importante seguir las pautas correctamente. Aunque el dolor desaparezca no hay que hacer ejercicio si no lo recomienda un profesional.
    • Reincorporación: Es la fase en la que el deportista vuelve a entrenar. La misión del fisio es adaptar las rutinas de entrenamiento hasta volver al estado físico anterior a la lesión.

    Lesión, esa palabra tan temida (que se lo digan a Pujol)

    pujol lesiones

    Años de trabajo, duros entrenamientos y en unos segundos…crack. A veces, aparece de repente, otras empieza con un dolorcillo al que preferimos ignorar para no tener que parar.  ERROR.  Nunca hay que tomar este tipo de decisiones a la ligera. Ante la primera molestia, hay que consultar a un especialista. Quizás no te duela tanto como para ir al médico…Otra razón más para contar un fisio en tu equipo.

     

    Los fisios deportivos están preparados específicamente para atender los problemas físicos que surgen en la actividad deportiva.  Conocen no sólo la anatomía  y fisiología del cuerpo humano, sino la mecánica del organismo en cada uno de los ejercicios asociados a cada deporte.  Los beneficios son muchos y casi todos los equipos cuentan ya con un servicio de fisioterapia

    Manoli Calvo-Fernández

    Fisioterapeuta Clínica Abla

    ¿Es el colecho una solución al miedo a la oscuridad?

    El miedo a la oscuridad es un miedo my habitual entre los niños de hasta 5 años de edad. Se considera un miedo evolutivo, es decir, lo más probable es que desaparezca solo. Sin embargo, no tenemos por qué quedarnos sentados a esperar. Podemos empezar por emplear una luz tenue y establecer una serie de rutinas tranqulizadoras:

    • Definir un horario fijo para que el niño se vaya a la cama
    • Evitar que tenga acceso a historias de miedo
    • Leer un cuento antes de dormir
    • Tratamiento fobia infantil Clínica Abla

    NUNCA ridiculizarle por tener miedo

     

    «Los niños mayores no tienen miedo» «Tener miedo es de cobardes» son frases que han hecho mucho daño. Tener miedo es normal, sólo hay que ayudarle a superarlo.

     

    Pesadillas y terrores nocturnos

    En algunos casos se presentan también pesadillas y terrores nocturnos. En los terrores el niño puede no recordar lo que ha ocurrido e incluso no despertarse totalmente. Si ambos se dan de manera muy continuada puede ser recomendable tratamiento psicológico ya que los miedos que son normales para un niño pequeño, pueden transformase en una fobia infantil si se mantienen en el tiempo.
    ¿Qué debemos hacer si se despierta en medio de la noche? Del colecho al ya se cansará de llorar

    Lo más importante es ser constante en la manera de responder, si un día le metemos en la cama, otro le gritamos, otros nos acostamos con él, no va a mejorar su conducta de sueño.

    Desde el nacimiento habremos seguido unas normas de sueño y no conviene romperlas muy repentinamente. Sean cuales sean, son las que han conseguido que el niño o niña duerma.  Hoy en día esas rutinas se basan en dos tendencias totalmente opuestas:

    • El colecho: el niño duerme con los padres en la misma cama o pegado a ella
    •  El método “duérmete, niño” del dr. Estivill, totalmente opuesto: consiste en dejarle solo, aunque llore, durante periodos de tiempo cada vez más largos hasta que se acostumbre.

    Ambas son posiciones que generan mucha polémica. En mi opinión profesional lo ideal sería un método intermedio. ¿Quién no ha dormido alguna vez de pequeño en la cama de sus padres? Es algo totalmente  normal. Pero el colecho no es recomendable si los dos progenitores no están de acuerdo, si son fumadores o con exceso de sobrepeso, por ejemplo y  en ciertos casos, si se alarga mucho,  puede dificultar luego conseguir una autonomía suficiente.

    Por otro lado, aunque es evidente que los niños tienen que aprender a dormir solos, si lo hacemos muy pronto y todo a base de lágrimas puede tener consecuencias negativas.

    Entonces ¿cuál es la solución?

    Si se despierta, considero que se le debe atender y los padres pueden optar por meterlo en su cama mientras sea pequeño. Pero cuando el niño ya tiene una edad ( a partir de los 4/ 5 años) y salvo que esté enfermo no es recomendable introducirlo en la cama de los padres. Aunque sea más cansado le acompañaremos a su habitación y nos retiraremos cuando sea posible.

     

    Maite Calvo-Fernández

    Psicóloga. Clínica Abla

    1 2 3 4 5

      SOLICITE UNA 1ª CITA

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pida cita

          Acepto las condiciones   

            Pregúntanos