¿Por qué hacerse nuestro test de antígenos?

A estas alturas todos hemos oído hablar de las distintas pruebas para detectar el Covid-19. Tenemos un lío importante entre pcrs, anticuerpos, antígenos. Cada prueba es distinta y tiene unas recomendaciones distintas. Por lo que siempre será más útil si se cuenta con el asesoramiento médico adecuado.

Además, no todos los tests de antígenos son iguales. En nuestra consulta, puedes realizar el test:  COVID-19 Ag Rapid Test device, Ref 41FK10 CE.  Nuestra ATS especializada toma la muestra nasal y seguimos todas medidas sanitas establecidas por la Comunidad Autónoma de Madrid. Esta muestra es remitida a un laboratorio donde es analizada y certificada  por un médico analista. Los resultados se pueden consultar online en un período aproximado de 6 horas.

El precio de este servicio es de 40 euros, hay algunos más baratos porque no están certificados por un médico. Son los que arrojan el resultado en cuestión de minutos. Nosotros hemos optado por este, que por unos euros más, nos da la seguridad de estar avalado por la firma de un médico.

Hombre con mascarilla

¿Cómo adaptarme a la nueva normalidad?

Hemos pasado mucho tiempo aislados y confinados y nos hemos dado cuenta de que no estábamos tan bien preparados para ello como creíamos y ahora nos está costando readaptarnos a esta nueva realidad.

Es normal que nos cueste adaptarnos ( por poner un ejemplo, hasta un 62% de la población ha tenido problemas de insomnio en esta crisis) pero si realmente nos crea una angustia permanente y no somos felices estamos a tiempo de pedir ayuda psicológica.

Antes de ello aquí van unos consejos para adaptarnos a esta nueva realidad:Infórmate en medios fiables y no hagas caso de todos los consejos que se dan ante un posible contagio. Toma medidas pero sin obsesionarte con ellas.

  1. Valora lo positivo. Si algo nos debería haber enseñado esta crisis es que lo importante es la salud. Dicho de otra forma, prioriza, seguro que había cosas que antes nos parecían muy importantes que ahora no lo son tanto.

  2. Ahora mismo lo mejor es ir al día y no hacer planes a largo plazo, máxime cuando muchos de ellos no dependen de nosotros. Por poner un ejemplo, podemos y debemos matricular a nuestros hijos en su centro escolar, pero no depende de nosotros cuándo o cómo empiece el próximo curso.

  3. Si durante el confinamiento has aprovechado el tiempo para hacer algo para lo que antes nunca encontrabas tiempo no lo abandones, continua con ello.

  4. Si hay varias cosas que te crean angustia, no te enfrentes a ellas a la vez. Divide y vencerás.

  5. Es un buen momento para practicar la empatía con los demás. Lo hemos hecho a través de aplausos y dibujos para sanitarios y otros profesionales, no lo olvidemos y valoremos el esfuerzo y dedicación de quien ha estado al pie del cañón.

Si una vez seguidos estos nuevos consejos, seguimos sufriendo y presentamos un nivel alto de ansiedad o tristeza acude a un profesional.

Maite Calvo-Fernandez
Psicóloga Clínica Abla

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos