¿Cómo se altera la conducta tras una lesión cerebral?

Tras una lesión cerebral, con frecuencia se pueden producir alteraciones emocionales y conductuales que pueden derivar en cambios de personalidad. Entre las alteraciones más frecuentes pueden observarse irritabilidad, impulsividad, agresividad, egocentrismo, desinhibición, euforia, conducta inapropiada, rigidez, negatividad, apatía, labilidad emocional, depresión o infantilismo. Por tanto, el daño cerebral puede provocar alteraciones conductuales y afectivas tan importantes de atender como el componente cognitivo de la lesión. Estas alteraciones son igual de incapacitantes y dolorosas para la adaptabilidad de la persona. Esta situación conlleva malestar, baja autoestima y en algunos casos, depresión y ansiedad. Además, se agrava cuando afecta a las relaciones sociales y familiares, conduciendo a la persona a un posible y progresivo aislamiento.

CÓMO AYUDA LA NEUROPSICOLOGÍA

La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia la relación entre el cerebro y la conducta. Desde el área de neuropsicología se realizan intervenciones enfocadas a alteraciones emocionales y de la personalidad. De esta forma, se trabaja sobre el afrontamiento de los pacientes ante la experiencia de sus dificultades.

 

 

OBJETIVO: QUE EL PACIENTE TENGA AUTONOMÍA

El objetivo principal de la rehabilitación neuropsicológica es que el paciente con daño cerebral consiga alcanzar el máximo grado de autonomía posible y mejorar su calidad de vida.

EL APOYO DE LA FAMILIA

El daño cerebral no afecta exclusivamente a la persona que ha sufrido la lesión. La familia es también receptora del impacto emocional que supone la aparición del daño cerebral y es, a la vez, el pilar de apoyo en el que se sustenta buena parte del proceso de recuperación. Es por ello que, como parte del tratamiento, debemos prestar atención, orientación y ayuda a las familias de estos pacientes.

 

NADIA CASTELLÓ

Neuropsicóloga

Problemas de conducta infantil

Qué hacer si tu hijo/a sufre bullying

Bullying ¿ por donde empieza?

Cada cierto tiempo oímos o vemos noticias sobre casos de acoso escolar ( el ya conocido universalmente como bullying) y no podemos evitar sobrecogernos y llevarnos las manos a la cabeza con frases como ¿ qué sociedad es esta? ¿ qué futuros adultos estamos criando?. Es verdad que poco a poco se presta más atención a este problema y que los protocolos institucionales mejoran y que cada vez más centros cuentan con programas específicos, pero estos programas van dirigidos a cuando ya existe el problema ¿ qué podemos hacer para que no aparezca o lo haga en menor medida?

Es difícil establecer en todos los casos un origen claro para los casos de acoso escolar, pero lo que está claro es que no se llega a la paliza de un día para otro. Esas risas que tantas veces se justifican hacia el que lleva gafas, está gordo, o hacia el niño que lleva zapatillas rosas o juega con muñecas, pueden ser un germen beneficioso para el inicio de un posterior acoso.

Así pues ¿qué podemos hacer como padres?

Escuchar a nuestros hijos y no justificar como “simples cosas de niños” cualquier cosa que les pase. Si hay adultos a los que les cuesta desconectar de su trabajo y separar de su vida personal problemas que hayan tenido con su jefe, por ejemplo, más aún lo es para un menor hacer lo mismo con los comentarios que le puedan hacer niños con los que pasa tantas horas al día.

Hay que informar al centro escolar y mantener un seguimiento estrecho con varios profesionales de ese centro si fuera necesario. La colaboración del tutor es imprescindible, ya que por ejemplo, puede hablar aparte con el agresor. Sin embargo a veces no es suficiente y debe haber un seguimiento en el recreo, comedor por parte de otros profesionales.

Si es necesario buscar ayuda profesional externa para tratar los problemas de autoestima derivados del acoso. No es raro que se acaben culpabilizando a sí mismo, y muestren un estado de ánimo bajo, que se traduce en no querer ir al colegio.
Si es necesario acudir a la policía y preguntar por la figura del policía tutor.

 

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla

Cuida tu suelo pélvico

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad de la pelvis en su parte inferior. Para entendernos, sus límites se extienden desde el pubis hasta el sacro, y su musculatura es atravesada por los conductos de la uretra, la vagija y el ano. Tienen una función muy importante de sostén de los órganos y estructuras pélvicas (como el útero, la vejiga, la uretra o el recto), de manera que cualquier problema a este nivel puede implicar disfunciones como prolapsos (descenso de algún órgano o estructura pélvica), vaginismo, dolor pélvico crónico o persistente, incontinencia, etc.

Problemas de incontinencia y dolor en las relaciones sexuales

Cuando hablamos del suelo pélvico, lo primero en lo que piensan muchas personas es en problemas de incontinencia de la orina y en los ejercicios de Kegel para fortalecer la musculatura de esta región. Se ha observado que, según la disfunción, se ve más afectado un rango de edad de la población u otro. Así, el dolor en las relaciones sexuales suele afectar a mujeres a partir de los 25 años, mientras que los problemas de incontinencia son más frecuentes o bien tras el parto o bien con la llegada de la menopausia. Sin embargo, las disfunciones del suelo pélvico y su implicación en las actividades de la vida diaria van mucho más allá, por lo que es necesario estudiar el origen de la patología, los factores que perpetúan los síntomas y los posibles factores de riesgo.

¿Cómo ayuda la fisioterapia?

El tratamiento del suelo pélvico debe comenzar con la educación terapéutica y con el tratamiento multidisciplinar, ya que no siempre las disfunciones son consecuencia de un parto o de la menopausia, sino que pueden estar implicados factores nutricionales, psicológicos o médicos. Muchos de estos problemas pasan desapercibidos, bien por ideologías personales, bien por desconocimiento, o bien por ser un tabú social, e incluso por la incapacidad de objetivizar los síntomas en pruebas de imagen o citologías, como es el caso de la dispareunia (dolor a la penetración durante las relaciones sexuales).

Desde la fisioterapia del suelo pélvico, se realiza una valoración de la estática corporal y de la musculatura para observar los posibles desequilibrios y ofrecer distintas vías de tratamiento personalizado para cada paciente. Los objetivos siempre los marca la paciente y, a partir de ahí, se consensua una pauta de actuación y se le proporciona la información y herramientas necesarias para mejorar o solucionar el problema.
Si te sientes identificada con alguno de estos problemas o tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos para adaptarnos a tus necesidades y ofrecerte una supervisión especializada.

Cristina Valledor
Fisioterapeuta especializada
en Obstetricia y Uroginecología

Las rabietas en el coche: 6 consejos para evitarlas

Todos sabemos que los niños tienen rabietas, es más, forman parte de su desarrollo, en un doble sentido, son una forma de comunicación que emplean antes de tener un lenguaje totalmente desarrollado y además con el paso del tiempo les lleva a aprender que no todo es como les gustaría.

Seguramente si preguntáramos a cualquier persona nos diría que un niño nunca se puede salir con la suya mediante una rabieta, y aunque creo que no es lo mismo tener una rabieta por un juguete que en otras circunstancias, lo cierto es que hay algunas situaciones en las que desde luego no se puede ceder a la rabieta. Esto es así cuando afecta a su salud o a su seguridad.

Un claro ejemplo son las rabietas en el coche, muy frecuentes tanto cuando se les sienta en su sistema de retención como cuando el viaje es largo. Aquí os hago unas recomendaciones para estos casos:

1.La silla es absolutamente innegociable. Es preferible tardar el tiempo que sea en montarle a que el niño no vaya seguro. Puede parecer obvio pero aún se ven niños no bien sujetos en los coches. Aún así no debemos ver esto como una exigencia hacia el niño sino a nuestra paciencia como a padres, tenemos que acabar con esa costumbre de salir en el último momento. Cuanto más acelerados y apurados nos vea el niño más probable es que responda negativamente.

2.Se puede trabajar como una rutina más. Igual que sabemos que no duermen del tirón desde el principio, no podemos esperar que hagan viajes largos sin paradas y del tirón. Se debe parar las veces que haga falta.

3.Si son viajes largos, qué mejor que aprovechar para jugar con ellos. Muchas veces al menos uno de los padres llega tarde del trabajo, le ve ya casi dormido, pues aprovecha esos ratos del coche, cuéntale historias, cantad canciones juntos…

4.Se debe tener cuidado con el empleo de las tecnologías. Lo que en un principio puede parecer un remedio si se utiliza de manera continua puede agravar el problema.

5.Da ejemplo, muéstrate alegre, incluso si vas al volante y hay tráfico. Asociar ir en coche a gritos, insultos y mal humor tampoco le va a ayudar.

6. Ten sus cosas a mano: agua, juguetes… Cuando no se pueden mover para conseguir aquello que quieren la frustración puede ser mayor.

Bonus: El consejo de mi hermana

A su bebé, ahora de casi dos años no le gustaba montar en la silla. Sin embargo, adora los coches. El sólo quería conducir (entiéndase por conducir sentarse al volante con el coche apagado). Al final llegaron a un acuerdo. El conducía un rato y luego si pitaba se iba a su silla. Esto al principio duraba unos minutos, ahora, unos meses después, se sienta y pita casi al instante. Se ve que ya es una rutina más y se va a su silla tan contento.

La clave, como veis, paciencia. Con ella podremos poco a poco hacer más actividades juntos y disfrutar de ellos más tiempo.

Maite Calvo-Fernández Psicóloga en Clínica Abla

Tartamudez adultos Clínica Abla

Cómo cuidar tu voz

La voz supone una de las herramientas más importantes en nuestro día a día, sobre todo en algunas profesiones…Profesores, periodistas, abogados…son sólo algunos de los profesionales que trabajan con su voz. Es muy común que en algún momento su voz se vea afectada por un mal uso, pudiendo llegar a derivar en alguna patología.

Como no queremos que tus cuerdas vocales acaben como las de Sabina, o termines por perder tu voz, como le pasó a la Sirenita, desde Clínica Abla, queremos que hables mucho ¡pero que hables bien! Por eso, vamos a proporcionarte cuatro consejos, para que lleves a cabo en tu día a día y puedas mejorar este aspecto.

– Evita el alcohol, comidas picantes y bebidas muy calientes o muy frías.

– No fuerces tu voz, intenta no gritar y no frecuentar ambientes muy ruidosos.

– Hidrata tus cuerdas vocales, bebe agua de forma frecuente, protégete frente al frío y los cambios de temperatura bruscos.

– Evita carraspear, es preferible beber pequeños sorbos de agua o emitir un golpe de tos.

El logopeda (y no los caramelos Ricola, por muy suizas que sean sus hierbas) es la figura que puede ayudar en estos casos, dotando de pautas para el cuidado de la voz y técnicas para un uso adecuado de la misma.

Recuerda que estos consejos no son curativos, pero pueden ayudarte. Si tienes alguna duda, contacta con nuestro equipo de profesionales, estaremos encantados de poder ayudarte.

Carlota Martín
Logopeda en Clínica Abla Colegiada 28/0766

Cómo afecta el móvil a la forma de relacionarnos

Llegan a mi consulta muchos jóvenes muy preparados a nivel académico, con amplio dominio de las redes sociales pero para los que supone un gran desafío y en ocasiones causa un gran sufrimiento el establecer unas relaciones más “cara a cara”.

Pedir unos apuntes o invitar alguien al cine pueden parecer misiones imposibles.

Gestos tan sencillos como tocar en el hombro de un compañero y pedirle algo suponen ahora todo un reto. Practicar menos la comunicación ha generado jóvenes que no siempre saben hacer esas peticiones de manera hábil socialmente. El ser humano sigue siendo social, y aunque no hay duda de que Skype nos facilita la vida cuando tenemos a alguien querido lejos, en otras ocasiones llama poderosamente la atención ( de forma negativa) ver grupos de personas que están tomando un café cada una atendiendo a su móvil. El móvil da una falta sensación de seguridad y muchas veces aísla más que beneficia.

¿Qué son las habilidades sociales?

Son las conductas que nos permiten relacionarnos con los demás de forma exitosa.

¿Son innatas las habilidades sociales o se pueden trabajar?

Muchas son innatas pero pueden cambiar.Abarcan campos muy amplios, desde las más básicas: escuchar, dar las gracia, hasta las más complejas como disculparse o negociar. Son muy importantes a la hora de conseguir un trabajo, de mantener una relación sana. Y además, pueden ser muy útiles a los niños.

Los más pequeños necesitan aprender a relacionarse

Forma parte de su aprendizaje. A menudo los niños gestionan situaciones que pueden llegar a ser muy estresantes. Por ejemplo los que se ven aislados en el patio del colegio o que incluso sufren acoso pueden enfrentarse mejor a estas situaciones si trabajan sus habilidades.

Maite Calvo
Psicóloga

rehabilitación clínica abla

¿Puedo hacer la rehabilitación tras un accidente de tráfico donde quiera?

Aunque la mayoría de los lesionados tras un accidente llaman a su aseguradora y esta les dice dónde deben ir, el proceso puede hacerse al revés.

Eso sí, hay que ir a una clínica autorizada por Unespa (la patronal de las aseguradoras). En Clínica Abla no sólo estamos autorizados por Unespa. Además nos ocupamos de todo. Así que cambia el chip porque después de un accidente de tráfico bastante tienes ya con ese dolor de espalda, cuello, o incluso una fractura…

Puedes hacer la rehabilitación cerca de casa…no esperes a que tu aseguradora te diga dónde ir

Una vez diagnosticado, si necesitas rehabilitación sólo tienes que pasarte por nuestra clínica. Olvídate de ir a una que te pille lejos.

Si no espero a que lo gestione mi seguro ¿tengo que pagar algo?

Aquí no sólo atendemos tu lesión sino que realizamos los trámites para que te pague el seguro.

De todas formas, si tienes cualquier duda…no dudes en preguntarnos.

Realidad virtual para tratar fobia y ansiedad

Realidad virtual, una nueva herramienta

Yo llevo años tratando la ansiedad y la fobia de los pacientes sin usar la realidad virtual. Por eso, sinceramente, me preguntaba…

¿De verdad funciona la realidad virtual para tratar problemas psicológicos?

Pues la he estado probando, y la verdad es que funciona muy bien. Nos permite una mayor inmersión en varias situaciones que pueden producir ansiedad a los pacientes y además permite interaccionar durante esa inmersión, manipulando la situación sobre la marcha. Por ejemplo, cambiando el nivel de oscuridad, la intensidad de la lluvia o la presencia de tormentas.

Beneficios de la realidad virtual

Nos facilita el acceso a escenarios que de otra manera tendríamos que salir de consulta, ganando tiempo y haciendo que el exponerse a esas situaciones no dependa de circunstancias externas.

Podemos obtener unas medidas de biofeedback simultáneas a la exposición que realicemos.

Sirve para niños Y adultos. De hecho, para los niños suele ser bastante motivador y se puede aplicar no sólo a trastornos de ansiedad o fobias sino para trabajar la atención.

¿Es una solución mágica a las fobias o trastornos similares?
No, no lo es. Debe ir acompañado de un trabajo cognitivo y en ocasiones hay pacientes a los que les resulta complicado sentirse inmersos dentro de ese ambiente, aunque para ello se recomienda que el primer escenario al que se enfrente un paciente que va a utilizar las gafas de realidad virtual no sea el que le produce temor.

Tartamudez adultos Clínica Abla

Sacar voz tras una laringectomía total

¿Cómo nos sentiríamos por un momento si nos privaran de la capacidad de hablar? Nos resulta complicado imaginarnos cualquier situación de nuestra vida cotidiana sin nuestra voz, por eso es tan importante la rehabilitación para las personas que se han visto sometidas a una laringectomía total.

El objetivo de la rehabilitación vocal en este tipo de pacientes es encontrar una fuente de voz apropiada para cada paciente, adaptándonos a sus secuelas postoperatorias, historial médico, motivación y/o afectación psicológica; y por supuesto, la calidad de voz que debe conseguir para enfrentarse a sus ambientes cotidianos.

Nos encontramos con tres métodos alternativos para conseguir voz tras una laringectomía total:

– El método del eructo o voz esofágica, donde se trabaja con la presión intraoral (el aire que hay dentro de la boca) que se dirige al esófago para producir voz. Es la técnica más empleada pero la que más aprendizaje requiere.

– Con prótesis traqueoesofágica, es un tubo pequeño y cilíndrico que el cirujano inserta en la tráquea en la intervención. Es una voz muy similar a la de las cuerdas vocales; ya que usa el aire respiratorio. El paciente debe inspirar y taparse el estoma cuando quiera hablar para que el aire pase a través de la prótesis, y ésta al abrirse, haga vibrar el esófago.

– Diferentes prótesis externas, son fuentes vibratorias que emiten un sonido cuando el paciente la enciende al tiempo que articula los sonidos. Suelen tener un aprendizaje rápido pero la voz que emite puede resultar demasiado robótica. La prótesis más común es el laringófono, se dice que es una prótesis cervical pues se coloca en la parte anterior del cuello para emitir voz.

Muchas veces, se recomienda aprender al menos dos métodos de voz, ya que si uno falla, se podría usar el sistema que tengamos como alternativo. Por ejemplo, se pueden combinar la voz esofágica y las prótesis externas; los pacientes que han aprendido a usar la voz de esófago, pueden disponer de un laringófono para comunicarse con mayor facilidad en ambientes ruidosos.Por supuesto hacer un estudio pormenorizado de la historia de nuestro paciente nos ayuda a hacerles más fácil sus situaciones comunicativas.

Patricia C. Sánchez García.
Logopeda clínica. Col. 28/0333

¿Cómo ayudo a mi hijo a estudiar?

 

Estamos en torno a mitad del curso escolar y vemos que los resultados académicos de nuestros hijos no son los esperados o bien que sí obtiene buenos resultados pero que no sabe organizarse. En ambos casos puede ser muy útil la realización de un curso de técnicas de estudio. Además, muchas veces tenemos la sensación de que trabajan mucho pero aprenden poco, o que muchos de esos aprendizajes no pasan de ser una memorización a corto plazo.

¿Cuándo realizar un curso de técnicas de estudio?

¿A qué edades es aconsejable realizarlo? Se puede realizar desde finales de primaria hasta el bachillerato, siendo quizás los dos primeros años de secundaria la mejor etapa.

¿Y si detrás de los malos resultados hay un problema?

Un curso de técnicas de estudio es muy útil pero hay que tener en cuenta que es conveniente un mínimo de motivación por parte del alumno y que cuando se sospeche de dificultades importantes de aprendizaje, lectoescritura o atención puede que sea más adecuado o bien realizar una evaluación psicopedagógica previa o bien recibir el tratamiento logopédico o psicológico más adecuado.

Además, se tiene en cuenta los resultados que obtiene cada alumno en las diferentes asignaturas que cursa para delimitar la conveniencia de un curso de este tipo.

¿En qué consisten nuestros cursos de técnicas de estudio?

Son 10 sesiones de 45minutos de duración. Se trata de sesiones individualizadas en las que trabajamos desde el ambiente externo de estudio como técnicas de estudio más activas: subrayado, preparación de exámenes. También trabajamos el metaconocimiento: cuánto sabemos, qué sabemos y qué no y en qué debemos incidir más a la hora de estudiar.

Además proporcionamos materiales propio pero también trabajan desde el principio con materiales de su centro escolar, por lo que nos adaptamos a su metodología y a su nivel curricular.

Maite Calvo-Fernández
Psicóloga Clínica Abla

1 2 3 4 5

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos