Accidente de tráfico

¿Cómo hago la rehabilitación tras un accidente de tráfico? (Y sin tener que pagar)

 

Qué hacer paso a paso

Lo primero, ir a urgencias. Lo normal es que los primeros médicos que veamos sean de la seguridad social. Ellos se ocupan de las lesiones más importantes pero no hacen seguimiento de esguinces, contusiones…ni ofrecen rehabilitación.

¿Tengo derecho a rehabilitación?

Sí, tu compañía de seguros de automóvil cubrirá ese gasto. En la mayoría de los casos, ellos mismos te recomiendan ir a uno de sus centros médicos, pero no es necesario acudir si no te pilla bien.

¿Entonces puedo hacer rehabilitación dónde yo quiera?

Exacto. Puedes ir a tu clínica de fisioterapia de confianza.

Eso sí, tiene que estar autorizada por Unespa (la patronal de las aseguradoras). En Clínica Abla no sólo estamos autorizados por Unespa. Además nos ocupamos de todo. Así que cambia el chip porque después de un accidente de tráfico bastante tienes ya con ese dolor de espalda, cuello, o incluso una fractura…

Puedes hacer la rehabilitación cerca de casa…no esperes a que tu aseguradora te diga dónde ir

Una vez diagnosticado, si necesitas rehabilitación sólo tienes que pasarte por nuestra clínica. Olvídate de ir a una que te pille lejos.

Si además del conductor hay otros lesionados ¿tienen derecho a asistencia?

Sí. Todos los implicados están cubiertos por el seguro, tanto si iban dentro del vehículo (conductor, ocupantes), como ciclistas o peatones.

Si no espero a que lo gestione mi seguro ¿tengo que pagar algo?

Aquí no sólo atendemos tu lesión sino que realizamos los trámites para que te pague el seguro.

De todas formas, si tienes cualquier duda…no dudes en preguntarnos.

Cuida tu suelo pélvico

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad de la pelvis en su parte inferior. Para entendernos, sus límites se extienden desde el pubis hasta el sacro, y su musculatura es atravesada por los conductos de la uretra, la vagija y el ano. Tienen una función muy importante de sostén de los órganos y estructuras pélvicas (como el útero, la vejiga, la uretra o el recto), de manera que cualquier problema a este nivel puede implicar disfunciones como prolapsos (descenso de algún órgano o estructura pélvica), vaginismo, dolor pélvico crónico o persistente, incontinencia, etc.

Problemas de incontinencia y dolor en las relaciones sexuales

Cuando hablamos del suelo pélvico, lo primero en lo que piensan muchas personas es en problemas de incontinencia de la orina y en los ejercicios de Kegel para fortalecer la musculatura de esta región. Se ha observado que, según la disfunción, se ve más afectado un rango de edad de la población u otro. Así, el dolor en las relaciones sexuales suele afectar a mujeres a partir de los 25 años, mientras que los problemas de incontinencia son más frecuentes o bien tras el parto o bien con la llegada de la menopausia. Sin embargo, las disfunciones del suelo pélvico y su implicación en las actividades de la vida diaria van mucho más allá, por lo que es necesario estudiar el origen de la patología, los factores que perpetúan los síntomas y los posibles factores de riesgo.

¿Cómo ayuda la fisioterapia?

El tratamiento del suelo pélvico debe comenzar con la educación terapéutica y con el tratamiento multidisciplinar, ya que no siempre las disfunciones son consecuencia de un parto o de la menopausia, sino que pueden estar implicados factores nutricionales, psicológicos o médicos. Muchos de estos problemas pasan desapercibidos, bien por ideologías personales, bien por desconocimiento, o bien por ser un tabú social, e incluso por la incapacidad de objetivizar los síntomas en pruebas de imagen o citologías, como es el caso de la dispareunia (dolor a la penetración durante las relaciones sexuales).

Desde la fisioterapia del suelo pélvico, se realiza una valoración de la estática corporal y de la musculatura para observar los posibles desequilibrios y ofrecer distintas vías de tratamiento personalizado para cada paciente. Los objetivos siempre los marca la paciente y, a partir de ahí, se consensua una pauta de actuación y se le proporciona la información y herramientas necesarias para mejorar o solucionar el problema.
Si te sientes identificada con alguno de estos problemas o tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos para adaptarnos a tus necesidades y ofrecerte una supervisión especializada.

Cristina Valledor
Fisioterapeuta especializada
en Obstetricia y Uroginecología

¿No tienes tiempo para hacer ejercicio? Guía para encontrarlo

Madrugón, el trabajo, volver a casa…¿De dónde saco un hueco para ir al gimnasio? Es complicado, pero lo que es mejor, no hace falta. Apuntarse al gimnasio no siempre es la solución para hacer algo de deporte.

Estamos rodeados de aparatos de gimnasia, las escaleras, pequeñas cuestas, la oficina, el trayecto al trabajo. Sólo hay que saber aprovecharlo.

subir-y-bajar-escaleras-746x497

Blas Latorre, entrenador personal, nos explica cómo hacerlo en su blog. Comienza por subir escaleras, pero hazlo varias veces, hasta que rompas a sudar. Sólo te llevará unos minutos al día.

 

 

Beneficios de andar por la playa

¿Conoces los beneficios de caminar por la arena de la playa?

Seguro que ya has oído hablar o has supuesto los más básicos: tonificar tus músculos y ponerte en forma.

blog fisio 2 arena playa

¿Arena seca o arena húmeda?

Si andas por la zona de arena seca, la resistencia es mayor y tus músculos se esfuerzan más. Eso significa que esos paseos tonificarán tus piernas. Si no estás muy acostumbrado a hacer deporte, es mejor que elijas la parte húmeda, donde hay menos resistencia y se camina más fácilmente.

Andar por la arena te pone en forma y previene futuras lesiones, pero no sólo eso, puede ayudarte a recuperarte de algunas. Pregunta a tu fisioterapeuta antes, quizás no todas las lesiones se traten de forma adecuada con un paseo en la playa. Pero para algunas, todo son ventajas.  Te pongo algunos ejemplos: Si sales de una lesión, como un esguince en el tobillo o una tendinitis, andar por la playa aportará una gran mejoría en la estabilidad de tu articulación puesto que conseguiremos:

  • Mejorar  la propiocepción y el equilibrio.
  • Tonificar la musculatura.
  • Activar el sistema circulatorio.
  • Cicatrizar y reparar la piel.

    Así que aprovecha estos días y relájate caminando a la orilla del mar, eso sí no olvides la protección solar y evitar las horas de mayor calor.

Manoli Calvo-Fernández. Fisioterapeuta Clínica Abla. San Fernando de Henares.

Evita las molestias antes y después del parto…con fisioterapia

Durante el embarazo hay molestias muy comunes: dolor lumbar, dolor abdominal, hinchazón de pies, ganas de orinar…Échale un vistazo a este vídeo que ha preparado el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.

Sugiere algunos ejercicios, por supuesto, controlados por un fisioterapeuta.

¿Y después del parto? Parece básico pero a veces hay que recordarlo: No hagas esfuerzo durante 40 días…

Y cuida tu postura: ahora llevarás un peso extra encima durante mucho tiempo. Siéntate con la espalda recta,  usa una bañera encima de una mesa, sin agacharte, regula la altura del carrito para que andes de forma natural, sin forzar la postura…

Pequeños consejos que te ayudará a estar más cómoda. Y si tienes alguna molestia, tu fisioterapeuta puede ayudarte. Hay ejercicios específicos para las mujeres que acaban de dar a luz.

 

Manoli Calvo-Fernández. Fisioterapeuta

 

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos