¿Cómo actuar con los hijos ante un divorcio?
Es casi seguro que nuestros hijos tienen compañeros en clase cuyos padres están separados, pero cuándo nos ocurre a nosotros: ¿cómo actuar y cómo comunicárselo?
Cómo decírselo. Hay dos reglas claras:
- Adaptar nuestro lenguaje a la edad del niño/a. ( Si es más pequeño papá y mamá ya no van a vivir juntos, si es más mayor ya se puede utilizar la palabra separación o divorcio).
- El momento en el que se comunica debe ser cuando la decisión es definitiva. Si por regla general para los niños no es fácil llevar esta situación cuando primero se comunica la separación, para que luego haya una reconciliación para acabar en una ruptura peor que la primera vez les estaremos provocando mayor sufrimiento y dificultad para asumir la situación.
¿Cómo actuar cuándo el divorcio se produce?
- Se rompe la pareja pero los niños siguen necesitando a su padre y a su madre. Por supuesto, no se deben hacer juicios de valor acerca del culpable o motivos por los que se ha producido la separación.
- Es muy frecuente que los niños muestren cambios a nivel emocional y conductual. Hay que mostrarse pacientes y escucharles.Si es necesario, pedir ayuda profesional.
- Delante de los menores no se deberían debatir los temas judiciales o económicos ni hacer descalificaciones hacia el otro progenitor.
- No sustituir el afecto o el tiempo que antes se les dedicaba por aspectos materiales. Es inevitable que el niño/a ahora tenga 2 habitaciones y 2 hogares, pero no debería serlo en el resto de elementos.
- Siempre que la situación lo permita, seguir realizando alguna actividad familiar juntos, pero sin que sea con una frecuencia tan alta que pueda confundir con la idea de una posible reconciliación.
- Es un derecho del niño poder hablar con su padre o con su madre aunque no conviva con él en ese momento.
- Las decisiones importantes acerca de educación, salud deberían ser consensuadas por los dos progenitores.
Maite Calvo-Fernández
Psicóloga Clínica Abla