Tratamos todas las lesiones que causa un accidente de tráfico
- Dolor cervical por rectificacion
- Dolor lumbar
- Dolor dorsal
- Dolor de cabeza
- Traumatismos (hombro, clavícula, piernas)
¿Cómo lo tratamos?

¿Qué incluye el tratamiento?
Terapia manual
- Masajes: Para relajar el músculo.
- Digitopuntura: Presión con los dedos en las zonas clave.
- Estiramientos: Para recuperar la elasticidad.
Electroterapia
- Ultrasonidos: Para bajar la inflamación
- Magnetoterapia: Regenera el hueso y las articulaciones.
- Láser: Regenera la zona afectada.
- TENS: Relaja la musculatura.
- Infrarrojo: Para calentar el músculo previo a la terapia manual.
Evaluación y seguimiento
Los fisioterapeutas te darán pautas que debes seguir en tu vida diaria así como ejercicios que puedes realizar para mejorar tu afección.
Estrés postraumatíco tras un accidente
El estrés postraumático se produce cuando se tiene una experiencia en la que hay un peligro vital extremo. Es muy común en los accidentes de tráfico. La persona que lo sufre rememora el accidente, lo que le provoca ansiedad.
El algunos casos, esa ansiedad, que es normal al principio, no se va con el tiempo. El paciente puede tener problemas a la hora de volver a conducir o montarse en un coche. En situaciones así, es necesario consultar al psicólogo. Clínica Abla ofrece la posibilidad de incluir el tratamiento psicológico para el accidentado.
Y además...
- Traumatología: En muchas ocasiones las lesiones musculares tienen su origen en traumatismos o problemas de huesos. Puedes pedir cita con el traumatólogo antes o después de iniciar tus sesiones.
- Médico rehabilitador: Busca el tratamiento más adecuado y comprueba que haga efecto.
- Terapia ocupacional: Técnicas que te ayudan a desenvolverte en tu vida diaria.
Te puede interesar...

Manoli Calvo-Fernández
Coordinadora de fisioterapia y rehabilitación
Diplomada en fisioterapia. Experta en drenaje linfático, recuperación deportiva y masajes terapéuticos.