Qué hacer si tu hijo o hija tartamudea: 10 consejos básicos

¿Tu hijo se traba? ¿Se atasca al hablar o repite algunas sílabas? Es normal en niños pequeños pero si el problema persiste puede requerir tratamiento. En cualquier caso, es muy importante la actitud de los padres. Esta es una guía elaborada en Clínica Abla con 10 consejos básicos.

Los padres deben aprender, sobre todo, a no reaccionar mal ante el niño que tartamudea: deben poner especial cuidado en no manifestar ningún signo (verbal o no verbal) de impaciencia o ansiedad.

consejos si tu hijo tartamudea

1. No se le ha de reñir, censurar, criticar ni ridiculizar.

2. Debe evitarse al niño todo tipo de situaciones de tensión. Nadie hará observaciones al niño acerca de su forma de hablar. Se evitará que tenga contacto con personas que pudieran perjudicarle en este sentido.Los cambios repentinos en el entorno del niño le pueden confundir y producir inseguridad.

3. Nunca le harán repetir una palabra o frase ni tampoco decirle que hable tranquilo o despacio.

4. Darle tiempo para que termine la frase. No adelantarse “adivinando” continuamente lo que va a decir. No interrumpirle aunque tartamudeé. En caso de que manifieste signos de esfuerzos bruscos al hablar, intervenir suavemente distrayendo el esfuerzo y facilitando una buena comunicación.

5. Evitar la situación frustrante de competir: permitirle que en casa hable el primero, hacer pausas largas para que le sea más fácil intervenir, respetar los turnos en la conversación.

6. Darle conversación y animarle en situaciones de no tensión.

7. Leer cuentos junto con el niño, comentar lo que se ve en la televisión, hablarle de cosas que le interesen, haciéndolo despacio, con pronunciación clara y frases sencillas.

8. Atenderle y conversar con él, especialmente a la salida del colegio, compartir experiencias…

9. Prestar atención al contenido de lo que el niño quiere decir y no a los errores que comete.

10. Reducir al máximo el número de preguntas dirigidas al niño (¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Cómo?) Le suele provocar más tartamudeo por exigencia a una explicación, acusación de algo, etc. Sustituir estas preguntas por conversaciones.

Por último, hay que procurar que cada noche se acueste contento y relajado. Su problema tiene tratamiento y no tiene por qué ser una cuestión que le preocupe. Muchos tartamudeos se provocan por un estado de nervios así que la tarea principal de los padres es procurar que el niño esté relajado y feliz.

Gema Parra. Logopeda en Clínica Abla

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos