¿Qué es el autismo?

Es un trastorno generalizado del desarrollo. Afecta a la socialización, comunicación y al compartir emociones.

No todos los niños autistas son iguales y por eso se habla en ocasiones de “espectro autista” (síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo…). Hay que olvidarse de la imagen dada en muchas películas puesto que en general los autistas tienen más dificultades que grandes capacidades en áreas específicas.

El papel de los padres

Es imprescindible el trabajo continúo con los padres, especialmente en el área de psicología, dado que son los que deben reforzar positivamente las conductas positivas que tenga.

¿Qué hace el logopeda?

La logopedia es de gran utilidad para los niños con autismo. Por ejemplo, algunos no hablan, mientras que otros sí hablan pero tienen dificultades en su discurso, no saben comunicarse o no entienden bien las sutilezas del lenguaje no verbal.

La terapia logopédica comienza con una evaluación de las habilidades comunicativas del niño. A partir de ahí, se establecen una serie de objetivos que incluyen lenguaje verbal, no verbal, habilidades de comunicación. La meta final es conseguir un sistema de comunicación funcional para cada niño.

¿Y el colegio?

Los niños autistas necesitan que se atiendan sus necesidades en la escuela. Tienen que ir a un centro donde desarrollen su sociabilidad,les ayuden con la comunicación, la conducta…

Si no va un centro de educación especial, puede ser muy útil acudir a una asociación.

¿Cómo lo tratamos?

Tratamiento multidisciplinar entre psicología y logopedia. En psicología se trata la conducta y en logopedia se refuerza la intención comunicativa.