Problemas de voz: Disfonía infantil
¿Tu hijo se queda sin voz con frecuencia? ¿Cambia el tono, se vuelve ronca? Podría ser un catarro o una faringitis pero cuando los problemas de voz se vuelven frecuentes, el logopeda puede ayudar. Puede que grite más de lo necesario o no esté usando la voz de forma correcta.
En muchos casos la disfonía va acompañada de molestias, sienten escozor, o como si tuvieran algo extraño en la garganta, les cuesta hablar…
Hay que revisar la laringe y acudir al logopeda para cambiar los malos hábitos en el uso de la voz.
Tartamudez infantil
Es un trastorno del habla que se caracteriza por interrupciones o bloqueos. El niño evita ciertas palabras, repite sonidos, tiene ciertos tics.
Estos problemas pueden aparacer entre los dos y los cuatro años. A veces desaparecen solos, forman parte del proceso evolutivo de la adquisición del lenguaje.
Si persisten hay que acudir al logopeda y/o psicólogo.
Trastornos del habla
¿No pronuncia algún sonido? ¿Cambia uno por otro?
Biuja en lugar de bruja
Tiero en lugar de quiero
¿No pronuncia la «r» o la «s»?
La dislalia es la incapacidad para pronunciar ciertos fonemas o sonidos. Puede afectar a cualquier consonante o vocal pero se da sobre todo en las que son más difíciles de articular, como la «r». A los 4 años es normal que aún se cometan errores, pero si a los cinco-seis años siguen teniendo problemas es necesario acudir al logopeda. Sería necesaria una intervención para ver si su hijo tiene adquiridos los fonemas acorde con su edad cronológica.
Dislexia
La dislexia es un trastorno en la adquisición de la lectoescritura en niños con una capacidad intelectual normal.
Es difícil saber si existe dislexia o un problema menor de lectoescritura. Visítenos con su hijo para que lo evaluemos si observa estos problemas:
Velocidad de lectura lenta
Dificultad para la lectura: cambia letras, se come letras
Difilcutad para deletrear
Trastornos del lenguaje
Retraso simple del lenguaje
Hay niños, que sin llegar a tener un problema grave, tardan más en emplear el lenguaje de forma correcta que otros. En el retraso simple, el niño no habla como debería para su edad. Puede afectar más a la comprensión o a la expresión. A nivel fonológico, pueden omitir consonantes, por ejemplo etota, en vez de pelota. Además el vocabulario es reducido y las frases son demasiado simples, no comprende órdenes complejas.
Trastorno específico del lenguaje
Afecta también a la comprensión.
¿Cómo lo tratamos?
Tratamiento multidisciplinar entre psicología y logopedia. En psicología se trata la conducta y en logopedia se refuerza la intención comunicativa.

Te puede interesar...

Sandra Jiménez
Diplomada en logopedia
Especializada en logopedia infantil, experta en patologías de la voz. Máster en logopedia Clinica.
Patricia Sánchez
Diplomada en logopedia
Máster en logopedia clínica y escolar. Experta en rehabilitación en disfagias y laringectomías. Profesora de rehabilitación vocal en el paciente laringectomizado total.
Claribel López Rodríguez
Graduada en Logopedia

Lara Bernardo
Graduada en logopedia
Evaluación e intervención en patologías del lenguaje, habla, voz y problemas en la alimentación. Formación complementaria en pacientes neurológicos con problemas del lenguaje y disfagia.
Claudia Ramírez
Logopeda clínica
Máster en intervención logopédica. Especialista en dislexia. Evaluación e intervención del leguaje, habla, voz y deglución.