¿Necesito un psicólogo? Cuándo es útil acudir
Es una pregunta que surge con frecuencia:
No sé que me pasa, no levanto cabeza ¿Voy al psicólogo?
Mi hijo se porta mal ¿Lo llevo al psicólogo?
Tengo ansiedad ¿Voy al psicólogo o al psiquiatra?
En un principio buscamos ayuda en los más cercanos. Nos parece igual de útil que un amigo, un compañero de trabajo, un familiar o un sacerdote nos aconseje, nos dé pautas, nos ayude en definitiva. Sin embargo estas personas se basan en su experiencia personal y en sus buenas intenciones, por lo que a veces sus consejos sólo empeorarán las cosas, ya sea por falta de objetividad o por estar demasiado cerca emocionalmente.
¿Qué aporta el psicólogo que no aporta un buen aconsejador?
Su formación, su experiencia clínica. En definitiva, es un licenciado o doctor universitario que cuenta con una formación científica, reglada y rigurosa (tanto como un médico o un ingeniero) que le permite afrontar cualquier problema psicológico de un adulto, un niño, un adolescente, familia o parejas.
¿Psicólogo o psiquiatra?
Es cierto que la frontera con la psiquiatría es compleja pero al contrario de lo que muchos creen, no existe rivalidad entre ambas ni hay que elegir entre la una o la otra. Son disciplinas complementarias. Psicólogos y psiquiatras trabajan juntos para optimizar el diagnóstico. Aunque sí hay una gran diferencia. Los psiquiatras pueden prescribir y administrar fármacos, que son necesarios en un buen porcentaje de los casos.
¿Qué problemas clínicos son los más frecuentes en la consulta del psicólogo?
- Trastornos del ánimo: Depresión, ciclotimia
- Trastornos de la ansiedad: Estrés, TOC, miedos, fobias, estrés postraumático
- Trastornos de la sociabilidad: timidez, falta de asertividad, fobia social
- Trastornos de la personalidad: límite, narcisismo…
- Trastornos del aprendizaje
- Dislexia,
- Trastornos del comportamiento: rabietas, negativismo
- Trastornos del control de esfínteres: enuresis
- Evaluación y peritajes
¿Qué otras situaciones atiende un psicólogo?
- Duelo por la muerte de un ser querido
- Conflictos familiares o de parejas
- Afrontamiento de problemas de la vida cotidiana
Se trate de lo que se trate, el psicólogo puede ayudarte.
Francisco Calvo-Fernández
Psicólogo clínico