¿Cómo afecta una separación
a los hijos?
La actitud de los padres será clave para que los niños asuman el proceso de separación con normalidad. En cualquier caso, los cambios de rutina necesarios siempre afectan a los hijos y hay que estar alerta.
Cómo actuar
Hay que contarles lo que pasa, de forma directa. No hay que subestimar la capacidad que tienen los pequeños de intuir lo que pasa a su alrededor aunque no se lo cuenten. Por eso, mentir nunca es una buena opción.
Observar su comportamiento: En caso de divorcio o separación, incluso en los pacíficos, muchos niños reaccionan mal: aumentan las rabietas, la irascibilidad, duermen o comen peor. Es necesario asegurarse de que esto se va calmando con el tiempo, cuando asumen la nueva situación.
Lo que no hay que hacer
Criticar a la otra parte de la pareja delante de ellos o discutir.
Apoyarse en ellos demasiado.
Descuidar la educación de los hijos, por ejemplo «comprándoles» con regalos.
¿Cómo lo tratamos?

Te puede interesar...

Maite Calvo-Fernández
Coordinadora de aprendizaje y logopedia
Psicóloga general sanitaria. Experta en psicopatología de la infancia y adolescencia. Técnicas de estudio. Experta en depresión.
Ana Isabel Martínez
Psicóloga
Master en terapia cognitivo-conductual y social. Experta en terapia de grupos y adultos.
Ada Arteaga
Psicóloga sanitaria
Máster en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
Ana López
Psicóloga sanitaria
Máster de especialización en salud mental y terapias psicológicas. Experiencia psicoterapéutica en inglés.