¿Qué es el autismo?
Es un trastorno generalizado del desarrollo. Afecta a la socialización, comunicación y al compartir emociones.
No todos los niños autistas son iguales y por eso se habla en ocasiones de “espectro autista” (síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo…). Hay que olvidarse de la imagen dada en muchas películas puesto que en general los autistas tienen más dificultades que grandes capacidades en áreas específicas.
Cómo detectarlo
Ha habido algunos cambios en los criterios diagnósticos, así según el dsm-5, se deben apreciar
- Déficits persistentes en la comunicación social e interacción social (independientemente del grado de lenguaje que alcancen, siempre tendrán dificultad para interpretar ciertos mensajes y/o gestos tanto verbales como no verbales, lo que se traslada a no comprender las relaciones sociales)
- Patrones repetitivos y restringidos de actividades e intereses (movimientos motores, imposibilidad de cambiar la rutina, gustos muy repetitivos…). Estos síntomas aparecen muy pronto en el desarrollo y causan un gran deterioro social y escolar.
Descuidar la educación de los hijos, por ejemplo «comprándoles» con regalos.
¿Cómo lo tratamos?

Te puede interesar...

Maite Calvo-Fernández
Coordinadora de aprendizaje y logopedia
Psicóloga general sanitaria. Experta en psicopatología de la infancia y adolescencia. Técnicas de estudio. Experta en depresión.
Ana Isabel Martínez
Psicóloga
Master en terapia cognitivo-conductual y social. Experta en terapia de grupos y adultos.
Ada Arteaga
Psicóloga sanitaria
Máster en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
Ana López
Psicóloga sanitaria
Máster de especialización en salud mental y terapias psicológicas. Experiencia psicoterapéutica en inglés.
LAURA GONZÁLEZ
Neuropsicóloga y psicóloga general sanitaria
Experiencia clínica en evaluacion cognitiva y trastornos de ansiedad.