¿Es mi hijo hiperactivo? Qué es TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno de conducta que se manifiesta con dificultades de atención y de exceso de impulsividad. En 2014 se han modificado parcialmente los criterios para ser diagnosticado.

¿Cuándo detectarlo?

Se deben haber apreciado alguno de estos síntomas antes de los 12 años y los síntomas se deben dar en más de un contexto (no sólo en casa o en el colegio). Producen un perjuicio académico, social.

Cómo detectar el TDAH

Falta de atención

  • Errores o descuidos en las tareas escolares o similares
  • Le cuesta mantener la atención en tareas recreativas
  • Nos da la impresión de que no nos escucha cuando le hablamos directamente
  • Inicia las tareas pero no las termina
  • Es desorganizado con materiales o a la hora de realizar los ejercicios
  • No le gusta realizar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, por ejemplo, hacer un trabajo escrito
  • Suele perder materiales
  • Se distrae con facilidad con estímulos externos
  • Se olvida de tareas cotidianas ya asignadas de manera habitual

Hiperactividad e impulsividad

  • Se retuerce en el asiento o juguetea con manos o pies
  • Se levanta en ocasiones en las que debe estar sentado
  • Corretea o trepa en situaciones inapropiadas
  • No es capaz de jugar tranquilamente en actividades recreativas
  • Parece que está impulsado por un motor (no puede estar quieto)
  • Habla demasiado
  • Contesta antes de que se le haya terminado la pregunta
  • No guarda los turnos, interrumpe a los demás

 

Para diagnosticar TDAH tienen que darse al menos 6 síntomas de cada apartado. Ante la duda, lo mejor es consultar a un especialista.

¿Un niño travieso es hiperactivo?

Muchos problemas de conducta se derivan de la falta de límites. Os ayudamos a definir en qué momento usar los refuerzos positivos y cuando usar el castigo.

¿Cómo lo tratamos?