¿Qué es una fobia?
Una fobia es un miedo exagerado e irracional, acompañado de síntomas de ansiedad y en ocasiones conductas de evitación.
A veces es un simple acto cotidiano, como montarse en el metro, lo que nos produce ese miedo irracional y paralizante. Siguiendo con este ejemplo, la persona con fobia al metro podría subirse a un vagón mientras sufre síntomas como mareo, sudor de manos, ansiedad… En los casos más extremos, evitaría ir en metro a toda costa.
Las fobias más comunes
- Fobia social
Es la más común y más difícil de definir. Es un miedo a relacionarse con las personas, incluso en situaciones muy cotidianas como saludar o pedir un café. - Fobia a conducir
En muchos casos aparece tras un accidente, pero no siempre. La fobia a conducir es muy común pero también muy fácil de superar. - Fobia a animales
Arañas, perros, gatos… - Claustrofobia
Es el miedo a un sitio cerrado, como ascensores. - Agorafobia
Lo que produce fobia son los espacios abiertos, en los casos más extremos, los agorafóbicos son incapaces de salir de casa.
¿Cómo lo tratamos?

Te puede interesar...

Maite Calvo-Fernández
Coordinadora de aprendizaje y logopedia
Psicóloga general sanitaria. Experta en psicopatología de la infancia y adolescencia. Técnicas de estudio. Experta en depresión.
Ana Isabel Martínez
Psicóloga
Master en terapia cognitivo-conductual y social. Experta en terapia de grupos y adultos.
Ada Arteaga
Psicóloga sanitaria
Máster en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.
Ana López
Psicóloga sanitaria
Máster de especialización en salud mental y terapias psicológicas. Experiencia psicoterapéutica en inglés.
LAURA GONZÁLEZ
Neuropsicóloga y psicóloga general sanitaria
Experiencia clínica en evaluacion cognitiva y trastornos de ansiedad.