¿Qué es la terapia familiar?

Varios miembros de una familia acuden juntos para hablar con el psicólogo o psicóloga.

¿Para qué sirve?

Si un miembro de la familia tiene un trastorno mental, a menudo la familia no sabe cómo ayudarle. Esto genera estrés, confusión y conflicto que afecta al enfermo y al resto de la familia. Acudir en grupo sirve para solucionarlo.

¿Tiene que ir toda la familia?

Lo mejor es que asistan el mayor número de personas del núcleo familiar, al menos en las primeras sesiones. Después, se decide quien tiene que acudir, dependiendo de la disponibilidad de cada uno y los temas que se traten.

Cómo preparse

Es necesario que todos los miembros de la familia estén predispuestos al cambio.

Conviene llevar algunos «deberes» hechos. Hacerse preguntas sobre cuál es el problema…

Cuándo es útil

  • Problemas de pareja
  • Depresión de algún miembro de la familia
  • Problemas de conducta de algún hijo
  • Falta de comunicación
  • Trastornos alimentarios

¿Cuántas sesiones hacen falta?

Las dos primeras sesiones son informativas y de evaluación. A partir de ahí hacen falta entre cinco y diez sesiones más.

¿Cómo lo tratamos?