Problemas de conducta infantil

Qué hacer si tu hijo/a sufre bullying

Bullying ¿ por donde empieza?

Cada cierto tiempo oímos o vemos noticias sobre casos de acoso escolar ( el ya conocido universalmente como bullying) y no podemos evitar sobrecogernos y llevarnos las manos a la cabeza con frases como ¿ qué sociedad es esta? ¿ qué futuros adultos estamos criando?. Es verdad que poco a poco se presta más atención a este problema y que los protocolos institucionales mejoran y que cada vez más centros cuentan con programas específicos, pero estos programas van dirigidos a cuando ya existe el problema ¿ qué podemos hacer para que no aparezca o lo haga en menor medida?

Es difícil establecer en todos los casos un origen claro para los casos de acoso escolar, pero lo que está claro es que no se llega a la paliza de un día para otro. Esas risas que tantas veces se justifican hacia el que lleva gafas, está gordo, o hacia el niño que lleva zapatillas rosas o juega con muñecas, pueden ser un germen beneficioso para el inicio de un posterior acoso.

Así pues ¿qué podemos hacer como padres?

Escuchar a nuestros hijos y no justificar como “simples cosas de niños” cualquier cosa que les pase. Si hay adultos a los que les cuesta desconectar de su trabajo y separar de su vida personal problemas que hayan tenido con su jefe, por ejemplo, más aún lo es para un menor hacer lo mismo con los comentarios que le puedan hacer niños con los que pasa tantas horas al día.

Hay que informar al centro escolar y mantener un seguimiento estrecho con varios profesionales de ese centro si fuera necesario. La colaboración del tutor es imprescindible, ya que por ejemplo, puede hablar aparte con el agresor. Sin embargo a veces no es suficiente y debe haber un seguimiento en el recreo, comedor por parte de otros profesionales.

Si es necesario buscar ayuda profesional externa para tratar los problemas de autoestima derivados del acoso. No es raro que se acaben culpabilizando a sí mismo, y muestren un estado de ánimo bajo, que se traduce en no querer ir al colegio.
Si es necesario acudir a la policía y preguntar por la figura del policía tutor.

 

Maite Calvo-Fernández

Psicóloga en Clínica Abla

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos