Se acaba el cole ¿qué hacemos con los niños en vacaciones?

En los próximos días todos los niños y niñas van a comenzar sus vacaciones de verano. Y lo cierto es que se las merecen tras un largo curso escolar. Llegadas estas fechas siempre se plantean las mismas dificultades si ambos progenitores trabajan

¿Cómo compatibilizar las vacaciones de nuestros hijos con las nuestras?

Qué hacer con los niños en verano

Qué hacer con los niños en verano

Aunque en ocasiones se ha planteado la cuestión de alargar el curso, incluso en alguna comunidad (Cantabria) cambie el modelo el próximo curso, creo que en general somos los adultos los que nos debemos adaptar a las características de las vacaciones de los pequeños, porque imaginarse dar clases en julio en gran parte de España es directamente imposible con las características actuales de los centros ( orientación de las aulas, falta de aire acondicionado…)

¿Qué posibilidades tenemos para adaptarnos a sus vacaciones?

Cuidado por parte de otros familiares, por ejemplo abuelos. Es una medida que de forma temporal ( no todo el verano) y siempre y cuando la salud y las circunstancias lo permitan puede ser positiva.

Campamentos. En función del gusto, tiempo y situación económica de la familia, pueden ser urbanos, tipo boy scouts. Aconsejo que siempre que sea posible se elija el campamento teniendo en cuenta los gustos y aficiones de los pequeños, por ejemplo, hay campamentos de fútbol, de idiomas…

Vacaciones separadas del padre y de la madre. No sólo como es obvio en el caso de padres y madres separados, sino que conozco casos de padres que cogen las vacaciones alternativamente y por separado en julio y en agosto para poder atender así a sus hijos. No es algo bueno ni malo, es útil y se puede aprovechar para que cada progenitor fomente las aficiones que comparte con su hijo, conocerse mejor.

Por último, recordar que las vacaciones son un tiempo de ocio que no debe estar ocupado en su mayor parte por la realización de actividades escolares. Se puede reforzar las áreas deficitarias, pero debe haber un período mínimo de 15 días en el que el niño no haga ninguna actividad escolar obligatoria, aunque tenga unos cuadernillos o similar que entregar en septiembre en el centro escolar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

    SOLICITE UNA 1ª CITA

    Acepto las condiciones   

      Pida cita

      Acepto las condiciones   

        Pida cita

        Acepto las condiciones   

          Pregúntanos