Whatsapp: ¿Nos entendemos tan bien como cara a cara?
Hoy en día gran parte de nuestras comunicaciones, incluso a nivel laboral o a nivel íntimo personal son mediante textos cortos ya sean email o whatsapps, bueno de hecho en estos últimos se transmiten muchas cosas sin escribir una sola letra, a través de los emoji.
¿Es suficiente con esta forma de comunicarnos?
Sin duda es una forma muy cómoda y rápida, especialmente en grupos para organizar quedadas, eventos… Todos los utilizamos,porque lo podemos hacer prácticamente en cualquier momento, pero considero que tiene un par de pegas: la comunicación visual y el tono de voz en ciertos mensajes son imprescindibles para una mejor comprensión del mensaje. Seguro que a todos nos ha pasado. Hemos seguido una conversación en grupo, hemos dado lo que considerábamos una respuesta graciosa y de alguna manera se ha malinterpretado. Esto puede llevar a ciertas confusiones. Además, por supuesto a nivel escrito el nivel de lenguaje es muy pobre y está influyendo en la manera de redactar.
¿Qué pasa con los grupos?
En las conversaciones individuales suele haber menos problemas, pero qué ocurre si nos meten en un grupo en el que no nos gusta mucho estar, o que nos interesa pero luego se desvirtúan las conversaciones. Me refiero especialmente a los grupos de las clases de los colegios. En principio parece una buena idea tener contacto con los padres de los niños que van al cole con nuestros hijos, pero cuando en una sola tarde tienes 200 mensajes, empiezan los problemas…Las señales para huir o al menos alertar de que el grupo no funciona:
- Cuando se discute cualquier decisión del profesor
- Cuando se convierte en un listado de deberes, quitándoles a los niños la posibidad de que ellos mismos vayan consiguiendo autonomía en este hábito.
En resumen, esta nueva forma de comunicación ha venido para quedarse, y tiene ventajas y nos es muy útil en multitud de ocasiones, pero presenta algunos inconvenientes, seamos conscientes de ello y empleémoslo de forma conveniente, por ejemplo, dejemos de utilizarlo cuando estemos enfrente de nuestros amigos. Usemos el resto de formas de comunicación, como el tono de voz, los gestos…